La Luz, protagonizó campaña “Escritores por la vida”
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 1473
Ediciones La Luz protagonizó la segunda jornada de la campaña de comunicación “Escritores por la vida”, la cual desde la Casa de Iberoamérica y el auspicio del Centro Provincial del Libro muestra hasta el 19 próximo el quehacer literario de los artistas holguineros y sus casas editoras a través de las plataformas digitales y redes sociales.
Luis Yuseff, director de este sello editorial, perteneciente a la Asociación Hermanos Saíz, recordó los primeros años de la institución fundada en el mes de mayo de 1997, justamente en medio del fulgor que se produce en la ciudad durante la realización de las Romerías de Mayo.
Comentó que el primer título que tuvo la editorial fue Bufón de dios, de José Luis Serrano, cuyos ejemplares llegaron el último día del evento y para presentarlo el entusiasta colectivo fue hasta el salón de última espera del Aeropuerto Nacional Frank País, para que antes de partir un grupo de delegados del festival conocieran de esta nueva puerta que desde Holguín se abría a la literatura a pesar de las limitaciones económicas.
Significó que aun en tiempos de pandemia la casa editora no ha dejado de producir y anunció entre las novedades literarias los esperados volúmenes Monstruos. Pequeño inventario, de Maikel Rodríguez Calviño y Sexo chatarra: los perfectos crímenes del corazón, de la narradora tunera María Liliana Celorrio.
Junto a estos libros que esperan por el momento propicio para tener su lanzamiento se incluyen un conjunto de textos, en su mayoría realizados por jóvenes poetas, así como una nueva edición de Fidel Castro como una espada reluciente, de gran interés de la población.
Moisés Mayán, destacado poeta holguinero, Premio Nacional de la Crítica Literaria, calificó a Ediciones La Luz como el palacio de la joven poesía cubana ya que de alguna manera los escritores se sienten a salvo conociendo que cuentan con un lugar como este en su propia área geográfica.
Explicó que en su caso, su lanzamiento literario sucedió a través de este sello con el libro Fábula del cazador tardío, y luego en 2010 publicó Cuando septiembre acabe, el cual obtuvo Premio Internacional de Poesía Gastón Baquero, y argumentó que desde entonces siempre ha mantenido un estrecho vínculo con La Luz que va más allá de su obra hacia los propios afectos.
Respecto al Premio Nacional de la Crítica Literaria por Carga al machete, con la Editorial El Mar y la Montaña aseguró que es uno de los logros que ha recibido con mayor emoción durante su carrera, pues se trata de uno de esos certámenes a los que un autor nunca puede enviar su obra porque ello es una decisión exclusivamente editorial.
Artículos relacionados:
Inició en Holguín campaña “Escritores por la vida”
Escritores por la vida, campaña del Centro del Libro en Holguín