El arte no se aísla en Holguín
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2516
En la provincia de Holguín el arte no se aísla, todo lo contrario, se compromete. En este tercer rebrote de la pandemia de la COVID-19 en el territorio nororiental, tres son los centros de la enseñanza artística que han modificado sus rutinas diarias y han dejado de lado tabloncillos, partituras y pinceles por batas verdes y máscaras protectoras.
La Escuela Elemental de Arte “Raúl Gómez García” retomó en las primeras semanas de la fase de trasmisión autóctona limitada sus funciones como centro de aislamiento, labores a las que se sumaron en la última semana del mes de febrero el Conservatorio de Música “José María Ochoa” para la atención de los contactos de segunda generación y la Academia de Artes Plásticas “El Alba” para los contactos directos de casos confirmados.
Roberto Báez, director de “El Alba”, explicó al periódico ¡ahora! que en la zona roja trabajan cuatro equipos compuestos por tres trabajadores cada uno en los que se incluyen profesores, artistas y trabajadores de apoyo.
Precisó que la institución creó las condiciones necesarias para que el acceso al centro se haga por pasillos diferentes, divididos por sillas y otros recursos ya que el edificio solo tiene una entrada principal; y argumentó que todos los trabajadores están involucrados de una forma u otra en diversas tareas como la cocción de los alimentos e higienización de superficies.
De ahí que profesores que por la edad o enfermedades de base asociadas no pueden estar en zona roja, pero dieron su disposición para colaborar en lo que hiciera falta, en estos momentos realizan las guardias de seguridad en el centro para que dos de nuestros custodios - jóvenes y sanos- cumplan con su quehacer en este lugar, acotó el directivo.
Es una obra de infinito amor, sentenció Yaité Cepero, jefa de departamento de formación general de la academia, a quien su condición de asmática crónica no le impidió aportar su granito de arena con el principal propósito de frenar la trasmisión de este virus que ha contagiado desde su aparición en marzo del 2020 a más de 50 mil cubanos.
Significó que aun cuando es una situación de mucho estrés interactuar directamente con personas que conscientemente sabes que pueden resultar positivas a la enfermedad, su prioridad es trasmitirle a los aislados seguridad y confianza.
Comentó que la jornada comienza con el desayuno y continua con la clasificación de la ropa que se procesa para lavar, la cual antes de salir del área restringida debe recibir un proceso de desinfección previo por unos 30 minutos, el cual se aplica también a los utensilios en los que se sirven los alimentos antes de que sean fregados y reutilizados nuevamente, y reconoció que la eficacia del centro se debe al trabajo en equipo y la cooperación constante entre las áreas.
El centro está constituido por cuatro habitaciones con una capacidad de unas 25 camas, señaló José Luis Quevedo, estomatólogo de profesión y jefe del centro de aislamiento por el sector de la Salud Pública y argumentó que todas las personas que llegan hasta allí son asintomáticas y de aparecer alguno de los síntomas de la enfermedad inmediatamente se coordina para su traslado a una institución médica.
Puntualizó que al cumplir cinco días del contacto con el caso positivo se les realiza el PCR en tiempo real y de resultar negativo, continúan con el aislamiento en su vivienda durante unos 10 días con seguimiento por el área de salud que les corresponde.
Destacó la disciplina y rigor en el cumplimiento de los protocolos sanitarios por parte del personal de la escuela para que no exista ningún episodio lamentable así como el gran sentido humano con el que se elaboran los alimentos, teniendo en cuenta las necesidades alimenticias propias de aquellas personas que por enfermedades crónicas así lo requieran.
Similar sucede en la residencia del Conservatorio de Música José María Ochoa, donde su directora Ana Margarita Cordiés alterna sus labores administrativas frente al centro de aislamiento con la orientación académica de sus clases de armonía por whatsapp.
Allí en zona roja se encuentran además, trabajadores del sector pertenecientes al teatro Eddy Suñol, Centro Provincial del Libro, Centro Provincial del Cine así como del sistema de Casas de Cultura y su dirección provincial.
Artículos relacionados:
Clases por whatsapp, alternativa de la enseñanza artística en HolguínPlataformas digitales, alternativa de las escuelas de arte en Holguín
Comentarios