Cuarteto Insular tiene en la pasión y el talento la clave del éxito

  • Hits: 2123
 
La fuerza y pasión que emana de la juventud junto a las ganas de hacer buena música se complementan en cada uno de los acordes que interpreta el Cuarteto Insular desde su creación en el año 2018 con la guía certera del maestro Orestes Saavedra y bajo la batuta de las violinistas Claudia Rodríguez, su primera directora y Dailén Ortiz líder actual del proyecto.
 
 
Sin olvidar los patrones clásicos sus integrantes Carlos Rafael Calaña en la viola, Claudia Ferrer en el chelo y en los violines Rocío Iglesias y Dailén Ortiz apuestan por un repertorio moderno que combina lo mejor de la música popular junto a temas antológicos del pentagrama musical cubano e internacional.

Su nombre les recuerda la esencia de donde vienen y hacia donde quieren ir, pues de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española el término “insular” es un adjetivo que se utiliza para aludir a personas, lugares y costumbres originarias de una isla o vinculadas a ella.

Y justamente es lo que son cuatro talentosos jóvenes amantes de la música que desde este chispazo de tierra en el mar -como dijera Buena Fe- están dispuestos a dar lo mejor de su arte en defensa siempre de la cultura cubana.

Insular es un proyecto comercial que tiene su repertorio de música clásica donde se incluyen obras de Mozart y Vivaldi, pero su principal objetivo es la creación de un repertorio variado y funcional para todo tipo de público con versiones a temas de artistas populares como Camila Cabello, Raúl Torres y Leoni Torres, así como la interpretación de bandas sonoras de reconocidos filmes entre ellos: El Padrino y la Pantera Rosa, señaló Dailén Ortiz al periódico ¡ahora! digital.

Argumentó que los desafíos de la música de concierto son muchos, de ahí la necesidad de buscar nuevos caminos en el que se interprete la música popular, pero sin olvidar las raíces clásicas para así educar al público y llevarlo a disfrutar de este tipo de formatos y espectáculos.

La grabación de su primer disco donde pretenden fusionar estilos y autores que le permitan llegar a la audiencia con una personalidad propia y alejada de estereotipos constituye uno de los principales proyectos del Cuarteto Insular al, que se le suma próximamente la filmación de un video clip dirigido por el avezado realizador y camarógrafo holguinero Frank Batista.

Aun sin peñas habituales, causado, fundamentalmente, por la pandemia de la COVID- 19, los noveles músicos han encontrado en la Cafetería Charles Chaplin de Artex y en el Rincón de las Romerías de la Empresa de Servicios al Arte los escenarios propicios para establecer el necesario encuentro con el público.

Egresados del Conservatorio de Música José María Ochoa de la Ciudad Cubana de los Parques tienen en el trabajo en equipo, el talento y la creatividad la clave del éxito de este proyecto que alternan también con su labor como instrumentistas en la Orquesta de Cámara y la Orquesta Sinfónica de Holguín.

Escribir un comentario