Desde Holguín muestra colectiva autentifica la cubanía
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 4708
La exposición colectiva “Cotidianidad desnuda”, auspiciada por el Fondo Cubano de Bienes Culturales de la provincia de Holguín, quedará inaugurada hoy en la galería El Zaguán, como parte de las actividades que durante todo el presente mes se desarrollan en homenaje a este 20 de octubre, Día de la cultura cubana.
Yamilé Escalona, especialista de promoción y marketing del Fondo de Bienes Culturales en Holguín, explicó a ¡ahora! digital, que la muestra tiene como objetivo mostrar paisajes, espacios y personajes que tipifican el andar cotidiano de la urbe oriental y su gente, a propósito de los 300 años de su fundación cumplidos el 4 de abril último.
Significó entre las propuestas la gran acogida por los más pequeños de casa y sus familiares de los talleres de creación infantil que cada sábado suceden en el Pabellón Mestre, y que al finalizar este mes se prevé su realización todos los terceros sábados con la participación de otros proyectos e instituciones culturales.
En esta fecha fueron reconocidos los creadores Yolanda Rodríguez, Andrés Velázquez, Mauricio Fonseca, Tania Estrada y Julio César Hung, quienes en los momentos más álgidos de la pandemia de la COVID- 19 pusieron su talento y creatividad en función de cuidar la salud del pueblo, indicó la especialista.
Apuntó que de este modo mobiliario, camillas, nasobucos y carritos para la transportación de alimentos y medicinas fueron confeccionados y donados por estos artistas a diversos sectores y unidades asistenciales fundamentalmente del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez, uno de los centros encargados de la atención a los pacientes enfermos con la COVID-19.
Escalona añadió además que los últimos días de octubre serán también muy activos en las redes sociales, pues a través de cápsulas promocionales, fotografías y foros debates la institución recordará las memorias de Iberoarte, la segunda feria internacional de artesanía de mayor convocatoria en Cuba, la cual anualmente tiene lugar durante el mes de octubre y contribuye a medir la creatividad de artesanos locales y foráneos junto a la feria de regalos que se desarrolla en mayo.
Con más de tres décadas en defensa de las artes manuales, la Ciudad Cubana de los Parques fue la cuarta en la Isla caribeña en reunir en una gran familia a los artesanos y artistas del territorio logrando exhibir hoy un colectivo de reconocido prestigio con aportes sólidos a la economía cubana dado en la calidad de sus confecciones.
El metal, el cristal, la madera y el aluminio constituyen algunos de los materiales que con mayor frecuencia tipifican las obras de los más de 400 creadores que prestigian sus filas como miembros de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba o de la Asociación Cubana de Artesanos Artistas.