Educación paterno-filial

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 2057

Leer más...

Una de las mejores muestra de la incoherencia la evidencia en la frase: “Haz lo que yo digo, no lo que hago”.
Sirve para muchos ejemplos en la vida, pero, en este caso, es para el padre interesado en enseñarle a su hijo la verdad y. un día, lo llamaron por teléfono, el niño coge el auricular, lo comunica a su progenitor, quien le expresa: “dile que no estoy”.

Cervantes en Holguín

  • Por Claudia Patricia Domínguez
  • Visto: 3861

Leer más...

Se dice que Holguín es de los lugares que mejor se habla el Español en Cuba, característica que gana la admiración de unos y la antipatía de otros. Lo cierto es que ese hablar pausado nos identifica y más allá de refinamientos esta característica demuestra el gusto de los holguineros por su lengua, la cual defiende más que a un idioma la cultura hispanoamericana.

Fibrosis quística: Por el derecho de respirar

  • Por Lourdes Pichs Rodríguez
  • Visto: 6674

Leer más...

 

La literatura médica describe a la Fibrosis quística como “una enfermedad genética de herencia autosómica recesiva (la madre y el padre portan el gen que la causa, pero no la padecen), que afecta, principalmente, a los pulmones, y en menor medida al páncreas, hígado e intestino, provocando la acumulación de moco espeso y pegajoso, que atascan los tubos, tractos y los canales”.

José Martí y abril

  • Por Hilda Pupo Salazar
  • Visto: 6466

 Leer más...

 

Para la Cuba de los siglos XX y XXI, Abril es el mes de la victoria, en alusión a la derrota de los mercenarios protegidos por los yanquis, en el vil ataque por Playa Girón, el 16 hasta el 19 de 1961, cuando fueron derrotados en menos de 72 horas.

Nuevas medidas para la Agricultura

  • Por Ania Fernández Torres
  • Visto: 3857

Leer más...

 

Me preguntan en la red social Facebook si voy a comentar esta semana en la versión impresa del ¡ahora! sobre el paquete de medidas aprobadas recientemente para la agricultura, porque es mi sector favorito, porque hay acciones inéditas, porque faltaron asuntos, porque abundan memes y caricaturas y el largo etcétera que pende siempre, como un “san benito” del tema producción de alimentos.