Maestro y la escuela
- Por Rodobaldo Martínez Pérez
- Visto: 2554
- +
Que el país antes del ‘59 se lo repartían pocos está fuera de discusión. Que cabarets, yates de recreo y supermercados sea lo que nos quieran demostrar de aquel período es inexacto. Un puñado de cubanos y cubanas disfrutaba de luces de neón, banquetes y bodas suntuosas, bailes de sociedad y visitas al hipódromo. A fotos de la época y datos les faltan la campesina prostituida, el negro discriminado, los niños en la calle, el enfermo mental desahuciado, la desigualdad sistémica...
En mi hogar había revistas viejas, que hablaban de varias décadas atrás. Había postales y fotografías de artistas, algunas de ellas con amables dedicatorias, que revelaban que allí habían vivido muchachas soñadoras y “noveleras”. Se contaban historias: de cómo el país se paralizaba en el horario de trasmisión de El derecho de nacer por la CMQ y de cómo había muerto la actriz María Valero por perseguir un cometa…