Disciplina social: palabra de orden

  • Hits: 2746
covid 19 disciplinaFoto: ACN

La disciplina, como conjunto de reglas de comportamiento para mantener el orden, evita el caos y las informalidades, por eso, cuando llamamos a mantener tal conducta perseguimos actos alejados de la anarquía y el desgobierno.

Si propiciamos los desbarajustes, con una actitud irresponsable y provocadora, estamos fomentando la desorganización y la confusión, sin la capacidad de establecer un orden mínimo necesario para ejecutar, de manera eficaz, una actividad con la perseverancia para conseguir los objetivos deseados.

Si no hay absoluto orden flaquea la gran fuerza reguladora de la sociedad, desmaya el acatamiento cotidiano al conjunto de reglas para mantener el correcto funcionamiento de una sociedad al perderse todas las normas y asciende la ignorancia ante el desarrollo, progreso para una vida mejor.

Evito a reflexionar con el hindú Sai Baba cuando dijo: "Mientras que las aves y las bestias no educadas saben cómo llevar vidas ordenadas, ¡qué pena que el hombre, dotado de inteligencia, no lleve una vida disciplinada! ¡Encarnaciones de Amor! La disciplina es vital para cada ser viviente. Para el hombre lo es aún más, como lo es la columna vertebral."

De ahí la enorme importancia de fortalecer la disciplina, sin cual la humanidad se arruinaría, ella une a un hombre con otro y a una sociedad con otra, sin ella no puede existir ninguna nación.

Una de nuestras lectoras Mayuli utiliza este espacio, en esta compleja situación epidemiológica por la que pasamos, con la COVID-19, para hacer un llamado a la población a una actitud más responsable y al cumplimiento de las medidas dictadas por el Gobierno cubano.

Califica de increíble la postura de algunos que ni se protegen ni cuidan a los demás y practican todo lo contrario de lo indicado, sin percepción del riesgo.
 
“Me parece oportuno, dice, hacer un llamado a las masas para que denuncien tales acciones negligentes, pues creo es muy negativo ver como quedan personas ignorantes del peligro al cual se exponen ellos y quienes reciben sus servicios”.

Volvemos a insistir con Mayuli a una postura positiva, para frenar la propagación de la enfermedad y repetimos con las autoridades cubanas: “aislamiento social, quédate en casa y cuida a tu familia”. Ya volverán los tiempos de los besos, abrazos y colectivas fiestas.
 
 Hilda Pupo Salazar
Author: Hilda Pupo Salazar
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Periodista especializada en temas de educación y valores. Autora de las columnas Página 8 y Trincheras de ideas.

Escribir un comentario

Comentarios  

# mariaaa 09-04-2020 14:51
Trabajadores del Hotel ALBATROS en Guardalavaca en la provincia de Holguín, siguen trabajando, aun el el Ministerio del Turismo o el gobierno no ha dado las indicaciones precisas para que se detenga esa obra, que acumula tantos trabajadores de diferentes lugares de la provincia y el país.
Responder
# Dr. Rafael Gonzalez Peña 10-04-2020 17:01
Estimados compañeros:
Me gustaría llamar la atención sobre hechos que están ocurriendo, y a mi punto de vista muestran una cara oscura de la pandemia, que, aunque no tiene nada que ver con el virus, si es tan mortal como el mismo. Soy Doctor en Medicina, uno de los primeros que di mi paso al frente para combatir el SARS-CoV-2 en el Centro de Aislamiento Villa El Cocal, luego de cumplida la tarea, y en unión de toda mi familia en nuestro hogar, recibo una llamada de un colega informándome que estaban vendiendo paquetes de Papitas Pre-Fritas a $75 pesos 2 Paquetes, en el Establecimiento Comercial que se encuentra en frente de la Dirección Provincial de Salud de la provincia de Holguín. Cuando llegué al lugar veo que hay 2 colas, una para la población y otra para los trabajadores de la salud, y la venta la estaban haciendo a 3 personas de población, 1 impedido y un trabajador de la salud. Todo estaba bien hasta que los Agentes del Orden Público (Policía) mandaron a disolver la cola de los trabajadores de la salud pues los pobladores de la otra cola se estaban quejando y no estaban de acuerdo pues muchos eran trabajadores también aunque no de la salud y estaban trabajando (cosa esta extraña a mi criterio, pues hoy viernes 10 de abril de 2020 es un día no laborable), con mucha seriedad, hablamos con el Agente del Orden Público que estaba a cargo, y nos respondió que nadie le había informado de que los trabajadores de la salud tuviéramos prioridad, que desconocía que hubiera alguna ley que planteara eso, incluso que sacó su móvil (ALCATEL) y empezó a grabar lo que decíamos, le informamos que aunque no hubiera ninguna ley, había que topar la fibra sensible de cada uno, y darse cuenta de que los trabajadores de la salud somos los que estamos en la primera fila de esta guerra contra la CoViD-19, y mientras hacíamos entrar en razón al Agente, la venta a la población seguía y nuestra cola estaba paralizada, y el convencimiento llegó más de 30 minutos después, tiempo ese en que también solicitamos en la recepción de la Dirección Provincial de la Salud que algún directivo de dicho Centro, intercediera por nosotros pues de un modo u otro todos nosotros somos trabajadores del MINSAP pero la única respuesta que recibimos por medio de la recepcionista fue y cito textualmente “… eso es un problema con comercio, nosotros no tenemos nada que ver…”. Pasó más de media hora, para que el Agente a Cargo permitirá nuestra cola, pero para nuestra mala suerte ya solo quedaban 4 paquetes por lo cual, luego de que nos volvieran a vender, no lo compraron ninguno de nosotros, porque 3 fueron para la población y el ultimo fue para el impedido. Esta odisea, por ponerle algún nombre muestra la total falta de sensibilidad por parte de la población por nosotros los trabajadores de la Salud, evidenciándome que ese aplauso de cada noche, muy pocas personas lo hacen de corazón. Hoy llegué a mi casa muy indignado, dolido y esta noche mi familia, que también con su amor luchó conmigo todo el tiempo que estuve trabajando en aislamiento, no podrá comer unas ricas papitas fritas. Duele en el alma amigos míos, duele en el alma.
Responder
# Miguel 15-04-2020 09:04
Buenos días.


En reciente mesa redonda transmitida por la TV cubana, la Ministra de Finanzas y Precios anunció, entre otras cosas, el aplazamiento y/o suspensión de los pagos de tributos de los TCP debido a la situación de emergencia actual que vive el país y el mundo. Pero fue una información genérica que ha generado muchas dudas sobre quién debe pagar o no y a partir de cuándo, por lo que sería saludable que, dentro de sus posibilidades, se abordara este tema en el períodico "Ahora".


Gracias por su atención y disculpe las molestias.
Responder