Gigante de la Salud

  • Hits: 4018
hosp lenin AnivEl hospital Lenin se ha ganado por derecho propio el sobrenombre de Gigante de la Salud. Él ha sido protagonista de los principales acontecimientos de la actividad médica de esta provincia. Foto: Elder Leyva
 
“Es esta la segunda ocasión que nos reunimos en esta ciudad para inaugurar una obra determinada. No siempre que se concluye una obra revolucionaria se reúne al pueblo; cada vez sería, incluso, más difícil, porque esperamos que cada vez sean más las obras a concluir. 
 
“En esta misma provincia, como saben ustedes, se están construyendo numerosas obras hidráulicas. Habrá que inaugurar algunas de esas obras también, es decir, habrá que celebrarlo, pero será imposible reunir al pueblo en cada una de estas ocasiones”.

Así comenzó el 7 de noviembre de 1965 el Comandante en Jefe Fidel su discurso, en el acto de inauguración del hospital Vladimir Ilich Lenin, en ocasión del XLIII aniversario de la Revolución de Octubre, ante más de 120 mil personas reunidas en los 22 mil metros cuadrados de la plaza acondicionada para la ocasión, donde hoy está la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Esa tarde noche el Líder de la Revolución cubana fue ovacionado e interrumpido muchas veces por la multitud que seguía sus palabras con detenimiento y entusiasmo, porque de manera coloquial les habló de cómo se concibió el hospital. En un principio se previeron 450 camas y, posteriormente analizaron que eran mayores las necesidades de asistencia médica en la región oriental y más en Holguín, donde hasta ese momento solo existía el Hospital Civil y algunas clínicas y consultas particulares.

De manera particular explicó cómo el gobierno soviético ya había donado todo el equipamiento, por lo cual el Minsap requirió buscar alternativas y con los recursos disponibles ampliar las capacidades del “Lenin” hasta 850 camas hospitalarias. Así abriría sus puertas como el segundo de Cuba en esos momentos y dotado de los equipos más sofisticados de la época.
 
hosp lenin viejo AnivInico de las obras de construcción del "Lenin". Foto: Blog Aldea Cotidiana

El despedirse de los holguineros el Líder preconizó que el “Lenin” sería un gran hospital y prestaría los mejores servicios al pueblo, para así corresponder al esfuerzo hecho por los constructores, técnicos, obreros que laboraron en su ejecución y al pueblo soviético, que facilitara el equipamiento de manera desinteresada, así como el asesoramiento médico en varias de las especialidades desde el inicio cuando comenzaron cerca de 50 doctores y técnicos soviéticos.

Hoy, a 54 años de ese acontecimiento la profecía se cumplió. El hospital Lenin se ha ganado por derecho propio el sobrenombre de Gigante de la Salud. Él ha sido protagonista de los principales acontecimientos de la actividad médica de esta provincia y aunque desde los últimos tres años ha cedido parte de su actividad asistencial a su “hermano” menor el hospital clínico quirúrgico Lucía Íñiguez, siguen allí realizándose hechos que trascienden la cotidianidad con la multiplicación de la institución en cuatro hospitales: Centro Oncológico Territorial, Centro de Atención Especializada de Alta Tecnología a la pareja Infértil, los Servicios Coronarios, de Ergometría y de Rehabilitación Cardiovascular y el “Materno” de la provincia, donde se realiza el mayor número de partos del país cada año.

Ahora en jornada por la fecha se recuerdan los inicios de este Gigante, así como a sus fundadores; se desarrollan actividades de reconocimiento, científicas, trabajos voluntarios y donaciones de sangre y para el día siete está previsto el acto central por la efeméride, momento propicio para la entrega del Premio Lenin, Por la Obra de la Vida a un grupo de profesionales y trabajadores del buque insigne de la Salud Pública holguinera.
 
Artículo relacionado:
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# Joaquín García Salabarría 07-11-2019 13:18
El Hospital Lenin no es eñ "hermano mayor" es el padre, la cuna de la salud pública holguinera. La forja de varias generaciones de profesionales, el palacio donde insignes maestros de la medicina, hicieron posible que naciera y se desarrollara un sistema de salud garante de la vida de todos los holguineros. El Lenin ha sido como una fuente desbordada de acontecimientos científicos de repercusión nacional e internacional que además, ha tramontado las fronteras de nuestro país llevando su mensaje de solidaridad a muchos países del mundo. Hoy atesora 54 años de experiencias tranmitidas de generación en generación y exhibe con orgullo su madurez. Felicidades, yo también estoy hoy de fiesta.
Responder