Enfrentar la desobediencia
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 4078

A quien velan no escapa, asegura un refrán que sirve de llamado de atención para quienes decidieron jugar al gato y al ratón en vez de acogerse disciplinadamente a los mandamientos de la Resolución 302/2019 establecida para regular los precios máximos a un grupo de productos comercializados por los Trabajadores por Cuenta Propia (TCP).
La advertencia es una alerta para quienes insisten en mantener precios para mostrar a los inspectores y para “desplumar” al cliente, para quienes disminuyeron el gramaje de las pizzas o violan el peso en gramos del jamón u otro relleno para vender el alimento a 7 pesos; para quienes insisten en cobrar la libra de tomate a 20 pesos o sólo rebajaron la carne de cerdo de 40 a 35 pesos, también para el transportista que durante los horarios de la tarde-noche incrementa el valor del pasaje…
La resolución 302/2019 llegó para ajustar, regular y poner orden a los precios de venta de los TPC, cooperativas no agropecuarias, cooperativas de créditos y servicios, unidades básicas de producción cooperativa y otras formas de gestión no estatal, actores que no pueden incrementar el valor de sus mercancías y servicios con destino a entidades estatales ni a la población.
Hacer cumplir lo dispuesto en la resolución no es un enfrentamiento a los TPC sino contra la indisciplina y la insubordinación, contra aquellos que persisten en sacar ventajas, a toda costa y costo, de una decisión equitativa como lo es el incremento salarial al sector presupuestado, por mucho tiempo esperada y cuyo objetivo supremo es lograr el bienestar de los trabajadores, sobre todo de quienes durante muchos años permanecieron en sus puestos, así como estimular la eficiencia y la productividad, con creatividad y el empleo de la ciencia y la innovación, como ha insistido el presidente Miguel Díaz-Canel.
De no exigirse el cumplimiento de la normativa, el incremento salarial, materializado en un momento de acrecentada estreché económica, financiera y comercial, sólo serviría para enriquecer a un sector de la población y agudizar males como el éxodo de profesionales de sectores vitales como la educación.
Salvaguarda de este propósito supremo, el Grupo Observatorio Provincial y sus pares en los municipios mantienen un seguimiento constante sobre el acatamiento de la disposición y continúan las acciones, persuasivas en primera instancia, para proteger a la ciudadanía ante los vaivenes del mercado.
Pero es imprescindible que la población colabore notificando las ilegalidades y a los infractores y exigiendo sus derechos porque los inspectores no pueden estar en todos los sitios almismo tiempo.
Según datos manejados en un encuentro del Grupo Observatorio, durante la pasada semana inspectores de la Dirección de Inspección y Supervisión (DIS) impusieron 45 multas, con el importe de 14 mil 725 pesos. Llama la atención que no solo a TCP sino también a empleados del sector estatal e ilegales, y se retiraron siete licencias operativas a transportistas privados.
Desde esta estructura se advierte sobre brechas en el sistema de información, como el caso de teléfonos habilitados para realizar las denuncias desatendidos, fundamentalmente los fines de semana.
Igualmente se insiste en lo aleccionador de divulgar las acciones de enfrentamiento que se realizan para que la población no tenga la percepción de que la impunidad se mantiene.
Otro detalle importante en esta batalla por la legalidad y contra la desobediencia es la acción determinante de los presidentes de Consejos Populares, quienes han de mantenerse atentos al comportamiento de los precios en los territorios bajo su control.
Comentarios
En cuanto a las multas, considero que son bajas( está bien si son para en principio educar): eso da un promedio de $ 327.22 x infractor.
Se deben confiscar los bienes empleados para cometer la infracción: si un transportista viola, primero multa y si vuelve a incurrir le descomiso el transporte: es penoso para un trabajador asalariado estatal emplear el 25% de su salario para viajar en un almendrón. O las pizzas que si los italianos las ven que pensarán de los cubanos....
He visto también manifestaciones verbales a favor de los infractores de personas que van a consumir cuando un inspector está chequeando un puesto: e.g:... déjenlo que vendan, si están resolviendo un problema....: que ignorantes, pueblo, te están robando en gramaje, calidad, en atención y respeto hacia tí como cliente. Es que acaso tu dinero no te importa? En estos momentos en que podemos tener un respiro salarial hay que apretar a los TCP y vuelvo y repito , las medidas deben ser más drásticas.