Inquietud revolucionaria

  • Hits: 4850
Tener inquietud revolucionaria es poseer la energía y el movimiento necesarios para acometer, con bríos y suficiente activismo, las ingentes tareas que requieren el país, en estos momentos complejos, con un férreo bloqueo yanqui para destruir a la Revolución, y una convulsa situación internacional.
 
Lo contrario sería la inercia, apatía, dejadez y desgano. El adjetivo a la inquietud le otorga positividad a la acción, por eso Díaz-Canel insiste tanto que las realizaciones nunca deben faltarle los principios del hacer bien en cada gestión acometida, ni la voluntad y el talento en los actos a realizar.

El Presidente prioriza las cualidades de los protagonistas, porque muchas dificultades perduran, por el estilo de las personas que las ejecutan. Defiende la sensibilidad de los individuos, como requisito fundamental en su accionar y sentencia: “tenemos que ponernos en el lugar de los pobladores, para poder enfrentar los problemas con acierto, hacerlo con buen gusto, desde la “cultura del detalle” e involucrar a la gente, para mejorar el ambiente en que viven con sus propios esfuerzos”.

Repetimos que tenemos potencialidades en la economía, hay recursos nacionales, pero la manera de pensar es fundamental. Es buena una estrategia correcta si queremos utilizar acertadamente los bienes, recursos y, ahí, caben los esfuerzos con resultados.

En la visita a la VI Feria de Negocios, donde participaron más de 400 empresas estatales, no estatales y organismos, expuesta en Expo-Cuba, el Presidente insistió, entre las cosas que debemos hacer, eliminar la mentalidad importadora.

La feria demostró cuánto podemos realizar frontera adentro y no traerla de afuera, con dinero invertido injustificadamente. Es un problema de planificación, saber qué producir y dónde hacerlo.

Es lamentable, en horas tan decisivas, que no todos actúen de la misma manera, mientras unos cumplen con su cometido, otros no, eso crea insatisfacciones populares y asuntos sin atender, son deficiencias acumuladas y personas con disgustos, por el mal tratamiento en determinado lugar público.

Tanto el crecimiento como la diversificación de las exportaciones ayudan, favorablemente, a la economía, porque en la medida que encontremos los recursos que podemos producir aquí fortalece nuestro patrimonio.

La participación de todos permite que florezcan las mejores ideas que, combinado con la dirección colectiva, contribuyen a una participación conjunta en la búsqueda de las soluciones más adecuadas, con una significativa vinculación con la base, sabias rendiciones de cuenta, en cualquier nivel y el chequeo sistemático de lo hecho.

Explicar, con claridad y transparencia, no solo pone al tanto de los emprendimientos, sino facilita la participación colectiva para hallar los mejores caminos en esos objetivos, porque en la medida que conozcan, a fondo, las tareas acometidas, pueden entender, opinar, sugerir o analizar las acciones con mejores conocimientos de causas.

Fundamental son las Rendiciones de cuenta de los organismos sin autocomplacencia, porque la realidad añade convencimiento a quienes evalúan los empeños y, muy importante, es la calidad de lo que se hace, sello identificativo de la utilidad de cada trabajo.

La premisa de que cuanto hagamos debe ser mejor es una forma de hablar de ahorro de recursos y complacencia de los beneficiados. Debemos acostumbrarnos a buscarle alternativas a cada insuficiencia, porque para ellas no hay una sola variante y nadie tiene verdades absolutas en sus manos.

A la disciplina y el orden nunca debemos renunciar, como requisitos de esa necesaria eficiencia. En cada pedacito del país la prosperidad y tranquilidad ciudadana pasan por las cosas bien hechas y el descontrol es un pésimo escenario, para conseguirlo.

Hay que ir a la esencia de los inconvenientes, defender el rigor, orden y conducta propios de la sociedad que queremos. Entre las batallas fundamentales, la económica requiere devolverle al salario su lugar priorizado, con el objetivo supremo de resolver los problemas financieros de las familias, como fundamental obligación dentro de los cambios.
Rodobaldo Martínez Pérez
Author: Rodobaldo Martínez Pérez
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Máster en Comunicación Social, autor del blog Holguín Ahora.

Escribir un comentario

Comentarios  

# VENTURA CARBALLIDO PUPO 19-07-2019 06:28
Exceente material. Ajustado, Realista. Valiente. Es como una guia paral a accion. Me tomo la licencia de traspolar algunoas parrafos: ''Hay que ir a la esencia de los inconvenientes, defender el rigor, orden y conducta propios de la sociedad que queremos. Entre las batallas fundamentales, la económica requiere devolverle al salario su lugar priorizado, con el objetivo supremo de resolver los problemas financieros de las familias, como fundamental obligación dentro de los cambios.''

''Tener inquietud revolucionaria es poseer la energía y el movimiento necesarios para acometer, con bríos y suficiente activismo, las ingentes tareas que requieren el país, en estos momentos complejos, con un férreo bloqueo yanqui para destruir a la Revolución, y una convulsa situación internacional.''

''Lo contrario sería la inercia, apatía, dejadez y desgano. El adjetivo a la inquietud le otorga positividad a la acción, por eso Díaz-Canel insiste tanto que las realizaciones nunca deben faltarle los principios del hacer bien en cada gestión acometida, ni la voluntad y el talento en los actos a realizar.''

Felicito a Rodobaldo; una de las cosas que es medular para avanzar: que los servidores publicos se desempenpeñen , --sino a la altura--, al menos con la misma sensiblidad, responsabilidad, honradez que lo hace nuestro Presidente Continuador Miguel Diaz Canel. Dos lastres sociales terribles, que hemos visto por años, el Burocratismo, y la Corrupcon, al primer se le estan quitando poco a poco pedacitos, se avanza un tanto en su enfrenatamiento, pero la Corrupcion, un mal tan dañino, ES UNA BOLA VIVA QUE PICA Y SE EXTIEDE COMO LA PELOTA. Muy poco se ha hecho en esta batalla ?POR QUÉ? Vale la pena que otros foristas se pronuncien sobre esta interrogante
Responder
# Dr. katia Expósito Rodríguez 22-07-2019 14:57
También amigo usted complementa la opinión valiosa de Rodo
Responder
# Dr. katia Expósito Rodríguez 22-07-2019 14:56
Estimado amigo Rodo es muy oportuno su comentario en este momento en el que nos encontramos ahora ya la Educación de vacaciones son disímiles los encuentros con opiniones desde los más increíbles puntos de mira y le puedo asegurar que es muy cierto y comparto de manera general la opinión del artículo y pensarán los lectores ¿se equivocó o es qué no la comparte? no lo aclaro en el mismo ´texto ud da margen por suerte a la diversidad de opiniones y yo la defiendo desde los fundamentos de mi profesión.Gracias a ello todos podemos convivir
sí estamos evocados a cambiar de mentalidad y esa tarea es más difícil que la económica y mira que si esa es difícil porque la casa y familia es difícil de manejar yo ahí "sin títulos" jjjajjajaja porque debemos pensar que todos podemos aportar a los cambios claro los que tenemos responsabilidades debemos hacer y cumplir lo establecido. Debemos unirnos como siempre los cubanos y cuidado qué el egoísmo y la ambición son vecinos cercanos no sólo del país también del barrio y de todos. Hagamos una ronda como los niños de edad preescolar para mejorar nuestro país " gracias por compartir y estar unidos conmigo Rodo y familia y sígannos el miércoles en el encuentro de los fundadores de la EFECI de Holguín año 80 en "Honor a Bertha Mock Morin y muchos más·" JOSÉ MARTÍ !HONRAR HONRRA! Seguimos en batalla eso nos hace cubanos
Responder