No hagas suposiciones
- Por Hilda Pupo Salazar
- Hits: 3492

No es aconsejable hacer suposiciones, para evitar el maligno veneno emocional, que descompone hasta lo más puro.
Hay quienes viven en una tela de araña de conjeturas y hasta juran ser dueños de la verdad, sobre lo que hacen o piensan los demás, entonces surgen las culpas y reacciones tóxicas al formar un drama de la nada.
Los prejuicios humanos son excelentes conductores para atizar estos tipos de imaginaciones y se debe tener mucho cuidado, porque es una trampa en la que se puede caer, a veces con relativa facilidad, al confiar demasiado en las figuraciones, con conjeturas, hipótesis e ignoramos acciones que no se corresponden con la realidad.
Realmente las personas tienen ese llamado “propio mundo” con sus sueños, quimeras, conceptos hasta heredados en la convivencia que, al chocar con realidades, sacan chispas y queman a inocentes.
Entonces entramos en un ruedo de problemas en las relaciones personales, amorosas, entre vecinos, amistades, familias que suponemos conocedora de lo que pensamos y no somos capaces de razonar sobre lo que pretendemos.
Si no hace lo que creemos que debería efectuar, nos sentimos realmente ofendidos, porque conjeturamos estar en lo cierto, pero ya somos protagonistas de muchas disputas, dificultades y malentendidos en medio de conflictos que laceran tantos.
Otros son felices si logran comprobarlo, explicarlo y percibirlo todo para sentirse inequívocos en sus escenarios, mientras están quienes solo ven y oyen lo que les interesan sin percibir la realidad.
Esas certezas, al ser negativas, conducen a estados de ánimo no deseados, a sufrimientos y rencores por personas que ni siquiera hicieron nada y, casi siempre, desembocan en reacciones excesivas.
Entonces hay que atrévete a preguntar, como única forma de desterrar las suposiciones, al conocer fidedignamente la verdad, las veces que sean necesarias, sin desconfianza, ni ambages, en un diálogo veraz.
Todos requieren asegurarse que quede claro y sea cual fuese la impugnación, ya no debe realizarse suposiciones porque es la autenticidad.
Podemos recapacitar con Anthony de Mello, sacerdote jesuita y psicoterapeuta de la India, en La oración de la rana: “Las suposiciones afectan a la observación. La observación engendra convencimiento. El convencimiento produce experiencia. La experiencia crea comportamiento, el cual, a su vez, confirma las suposiciones."
Pueden cavilar con Miguel Ruiz, jurista español, quien en su libro Los cuatro acuerdos, valora: “Tendemos a hacer suposiciones sobre todo. El problema es que, al hacerlo, creemos que lo que suponemos es cierto. Jugaríamos que es real. Hacemos suposiciones sobre lo que los demás hacen o piensan -nos lo tomamos personalmente-, y después, los culpamos y reaccionamos enviando veneno emocional con nuestras palabras. Este es el motivo por el cual siempre que hacemos suposiciones, nos buscamos problemas”.
Artículo relacinado: