Energía renovable beneficia a comunidades rurales e instituciones

  • Hits: 1111

energia renovable

Varios proyectos vinculados a las Fuentes Renovables de Energía (FRE) benefician a comunidades rurales e instituciones de Holguín con un total de mil 519 sistemas fotovoltaicos instalados en viviendas aisladas o no conectadas a la red de la provincia.

Como parte del proyecto Former, enfocado en fortalecer el liderazgo femenino en el sector de la energía renovable, se están instalando 502 sistemas fotovoltaicos en algunas comunidades rurales, sustituyen grupos electrógenos, y contribuyen al ahorro de más de 35 mil litros de combustible.

Fernando Hechavarría Pupo, director de FRE en la Empresa Eléctrica Holguín, precisó: “Estamos identificando los poblados donde se cambiará la matriz energética instalando sistemas solares fotovoltaicos en municipios como Banes, Cacocum, Mayarí, Rafael Freyre y Sagua de Tánamo".

El proyecto importó 87 calentadores solares para su montaje, ubicados en el municipio Moa, el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja de Holguín, centros educativos, círculos infantiles, hogares maternos, de ancianos y otras instituciones de salud como policlínicos.

“A través de un estudio conjunto con la Universidad de Moa, llegamos a la conclusión de que se podría cubrir la localidad La Melba, en Moa con paneles solares. Está en marcha el proceso de licitación con una empresa radicada en Cuba, que aportará los recursos para lograr electricidad en el sitio las 24 horas del día”, dijo Hechavarría Pupo.

Otra de las tareas del proyecto está dirigida a la contrucción de un parque solar en el bloque docente de la Universidad de Moa, sistema sincronizado a red donde los estudiantes podrán observar el funcionamiento y considerar las principales variables para estudios de este tipo.

FRE Local es un espacio llevado a cabo por la Universidad de Sancti Spíritus destinado a tres comunidades de la provincia; dos de ellas, Comunales en el municipio de Banes y La Mora en Mayarí ya cuentan con paneles. Se trabaja en la electrificación de la línea de Aguacero, que favorecerá a otras dos localidades a su paso.

John Alex Fernández Leyva
Author: John Alex Fernández Leyva
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Me encanta el periodismo, el poder de las palabras y la magia de contar historias. En el periódico ¡ahora! aprendí a construir sueños y conectar con el mundo.

Escribir un comentario