Código de las Familias: Para todos y el bien de todos

  • Hits: 3524
Código de la Familias caricatura

El nuevo Código de las Familias fue ratificado en referendo popular, firmado por el Presidente de la República de Cuba y el de la Asamblea Nacional de Poder Popular y, además, publicado, este martes en la Gaceta Oficial, y entonces, ¿ahora qué?

Pues, seguido a ese arduo y difícil proceso, llega otro mucho más complejo que debe traer consigo una transformación cultural en los cubanos, aparejado de cambios en políticas, leyes y proyectos, dirigidos a sostener a ese texto jurídico que ya hoy ampara a cada uno de los ciudadanos de este país.

Esto no quiere decir que los heterosexuales se convertirán en gays, que a los padres se les quitará la tutela de sus hijos y muchos menos que el derecho a una educación sexual vaya a atentar con el desarrollo psíquico-emocional de los niños, adolescentes y jóvenes, entre otros de los tantos “miedos” de una parte de la población cubana.

Sobre este último aspecto, un dato para reafirmar la necesidad de hablar de sexualidad con nuestros hijos: al cierre de 2020, unas 2 mil 88 niñas de entre 12 y 14 años de edad gestaron en la provincia de Holguín; mientras que hasta la mitad del mes de julio de 2022 en más de 680 se formaba en su vientre adolescente un nuevo ser, de ellas 123 menores de 16 años, 52 no sobrepasaban los 14 y una no llegaba a los 12.

Muchas de esas mismas muchachitas habían contraído matrimonio o ese embarazo fue fruto de una unión, algo que este Código deroga, al eliminar la autorización excepcional para el matrimonio infantil antes de los 18 años de edad.

Aunque esta nueva Ley entró en vigor, es oportuno leerla, interiorizarla y tal vez, hasta pudiera hacerse un ejercicio para comprobar cómo se aplicarían algunos de sus artículos y disposiciones en vecinos, amigos o conocidos; así podríamos constatar cuántos se beneficiarían y, sobre todo, cómo está recogida nuestra vida desde que nacemos hasta que morimos.

Por mi parte, vi la puerta abierta para una amiga, quien vive fuera del país, y no ha podido solicitar el pasaporte de su niña, porque la abuela no es la tutora legal; pensé en la vecina, ya fallecida, que aunque crió a sus nietos, tras morir su hija, la chequera la adjudicaron al padre de los menores, sin preocuparse lo suficiente por ellos y peor aún, contra la voluntad de los muchachos.

También me alegré por mi amigo que hoy puede casarse con su pareja (hombre) de hace muchos años; vi una posible solución para los siete niños y adolescentes de una joven del barrio, que hoy están regados a la voluntad de quien les pueda tender la mano.

De igual manera sentí mucha alegría por aquella compañera de estudios, que tanto ella como su esposo, pueden ver materializado su sueño de tener un hijo a través del vientre solidario; y sobre todo, aplaudí el reconocimiento a los abuelos, a quienes ya no se les privará de su derecho de tener una relación con sus nietos.

Lo más reconfortante, es disfrutar de un Código de las Familias con derechos para todos, y no para los “privilegiados” de tener una orientación sexual aceptada por una sociedad machista y patriarcal, o poder formar una familia por la vía tradicional.

Tal como dijo el Ministro de Justicia, Oscar Silvera Martínez, están creadas las condiciones en notarías, registros civiles, palacios de matrimonios y bufetes colectivos, para que los especialistas hagan cumplir el Código.

Pero este no es el único Ministerio implicado, también una alta cuota de responsabilidad en hacerlo valer y cumplir la tienen aquellos relacionados con el desarrollo de la vida en Cuba, como el de Salud Pública, Educación y Economía y Planificación, entre otros.

Si bien el Código es una sombrilla que ampara a todos, no significa que habrá falta de rigurosidad en los nuevos procesos que contempla; aparejado a él vienen cambios, como decíamos anteriormente, en Leyes, normas y otros textos jurídicos.

Que a partir de ahora impere más el respeto, el amor y el reconocimiento y se cumpla con el Artículo 1 de la Constitución de que: “Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social (…) organizado con todos y para el bien de todos” es un logro a mantener y defender.

Artículos relacionados:

Holguín en Referendo del Código de las Familias


Escribir un comentario