Pensar y actuar para Cuba

  • Hits: 1538

congreso pcc

“Nuestra lucha es por lo que plantea la visión de la nación: consolidar el socialismo para una sociedad próspera, en estrecho vínculo con las masas; elevando la combatividad e intransigencia revolucionaria, compartiendo las realizaciones y propósitos con los jóvenes, con la verdad, sin dejarnos vencer por las dificultades”, dijo recientemente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República.

 

Durante la primera de las reuniones del Secretariado del Comité Central, previstas a realizarse en todo el país, nuestro mandatario insistió en la participación activa del pueblo, para pensar Cuba y actuar para ella, con el objetivo de lograr que, la implementación de las directrices y acuerdos emanados del 8vo Congreso del PCC, se conviertan en un verdadero sistema de trabajo en todos los ámbitos sociales.


Pero para alcanzar esta meta es arduo el camino y lo sabemos todos, militantes y no militantes, porque en estos fines no estamos solos los que nos agrupamos bajo el estandarte comunista, palabra vilipendiada últimamente por los partidarios de los golpes blandos y las revoluciones de colores y que, sin embargo, a pesar de las injurias, no deja de significar partidario de vivir en comunidad y para ella.


congreso pcc 2Fotos: Tomadas de Cubadebate.

Toca ahora a la vanguardia revisarse por dentro, mover sus fichas, en una apretada partida de ajedrez, donde solo protegiendo a la Reina (las conquistas esenciales) puede salvarse al Rey ( la Revolución misma) y las piezas del tablero deben aprestar vitalidad a la movilización popular, con mayor creatividad y articulación revolucionaria.


Implica esto que las reuniones de los núcleos se parezcan a cada lugar y las insatisfacciones e inquietudes de su militancia y la gente sean convergentes, pues las prioridades del trabajo, expresadas por el General de Ejército en su discurso, son el desarrollo de la economía nacional, la lucha por la paz y la firmeza ideológica y para trabajarlas con éxito hace falta una fuerte vida interna dentro del Partido.


Grandes batallas ha ganado la organización partidista en Holguín, en más de un año de enfrentamiento a la pandemia, con el apoyo de la clase obrera y el campesinado centradas, fundamentalmente, en movilizaciones para apoyar las labores agrícolas, limpieza e higienización de los hospitales, atención a centros de aislamiento, garantía de actividades vitales, que, en otros lugares, de Cuba y del mundo, han sido paralizadas a causa de la terrible enfermedad y la crisis.


Asuntos pendientes? Muchos, con destaque para el despegue definitivo de las producciones locales, la agricultura, los encadenamientos, el fortalecimiento de la gestión de los diferentes actores económicos y en especial la empresa estatal socialista, en los que el rol del PCC, como guía y motor impulsor, es fundamental, porque nuestra organización no es un ente esotérico, es real y la conforma una amplia parte de esas personas que sostienen esta nación.


Entre propósitos cumplidos y por cumplir sobresale mantener vivo el 8vo Congreso, el diseño de una estrategia de preparación con los jóvenes, el hacer un mejor uso de los estados de opinión recogidos, fortalecer el papel de la organización, la Política de Cuadros, la democracia, la actividad económica y preservar la unidad y la continuidad, herramientas primordiales de la defensa de la Patria Socialista.


Solo así podremos hacer realidad la convocatoria realizada por nuestro Presidente el pasado 27 de mayo, durante la primera reunión del Secretariado del Comité Central: “Si implementamos bien estas ideas y conceptos y los desarrollamos con toda coherencia, más que un proceso lo que vamos a conformar es un sistema de trabajo coherente e integral, que nos permitirá pensar y actuar para Cuba”.

Artículo relacionado:

Congreso Mambí

 


Escribir un comentario