La historia de un ficus y una exitosa cantautora holguinera

  • Hits: 1820

ficus cantante hoguinFoto de la autora


Es bien sabido que los árboles tienen memoria. Gracias a sus anillos podemos conocer los años de una planta milenaria y los científicos obtienen –incluso- pistas sobre las características del clima en tiempos pasados, la presencia de plagas, o el daño ocasionado a la planta por accidentes naturales como inundaciones, incendios y deslizamientos de tierra.

 

La información que guardan en sus troncos y que la ciencia reconoce como dendrocronología permite también la recomendación oportuna sobre la construcción de infraestructuras teniendo en cuenta la probabilidad de que ocurran fenómenos meteorológicos.


En la historia, los árboles han estado fuertemente asociados a leyendas, mitos y religiones, sin embargo la característica que en mi opinión los hace especiales es su capacidad para conectar con los seres humanos, quienes nos acercamos a ellos lo mismo en busca de una buena sombra que para disfrutar de una jugosa fruta.


Cada ciudad tiene su árbol distintivo… escuché alguna vez, y es cierto, de esos míticos ejemplares existió uno hasta hace apenas un lustro: el ficus del parque Calixto García. La plaza insigne de esta ciudad oriental estaba siendo destruida por sus raíces antiguas, las cuales levantaban toda la plataforma por lo que podarlo para sanar el daño era apenas la única solución.


Muchos lo lamentan hasta hoy, sin embargo casi nadie imagina que una pequeña parte de ese milenario árbol vive muy cerca del lugar en el que una vez estuvieron sus raíces -justamente- en las paredes de la casa de una joven que hace unos 30 años, en aquel entonces como estudiante del otroro Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero solía soñar, recostada a ese gran ficus, su carrera artística.

 

ficus parque hoguinParque Calixto García. Foto tomada de internet


Bajo su sombra nacieron las primeras canciones, soñó e hizo realidad los primeros espectáculos en el insigne teatro Comandante Eddy Suñol, creció como mujer y cantautora hasta convertirse en una de las principales voces de la música para niños en Cuba.


Debe a sus amigos Raiko Cuenca y Miroslava Gutiérrez, los organizadores y fundadores del espacio FotoFest en las Romerías de Mayo, el que hayan rescatado para ella un pedazo de ese tronco que conserva como un gran tesoro. De ahí que entre las líneas de la dedicatoria que le fueron grabadas por quienes fueron testigos de sus andanzas juveniles y aspiraciones futuras sobresalen:


“Este es uno de los ficus más antiguos del parque Calixto García. Sus anillos atesoran la historia de esta ciudad y se han convertido en cómplice de los sueños, anhelos y confesiones de muchas generaciones. El sol, la luna, un perro, un gorrión, el jolgorio, una lágrima, el silencio, los amantes, los recuerdos tomados de las manos del tiempo…”


La joven de esta historia cumplirá en mayo próximo 25 años de vida artística. ¿Su nombre? Lidis Lamorú Febles.

 

Artículo relacionado:

Lidis Lamorú: 25 años de canciones y sueños

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Guest 20-03-2021 04:26
Gracias,eres única y te agradezco mucho.Muy lindo trabajo,lleno de conocimientos ,te admiramos por ser tan profesional.Puedes venir cuando quieras.
Responder