Benefician imagenología en hospitales holguineros
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 2986

En los tres hospitales provinciales de Holguín está en marcha la instalación del software Imagis® 2.0, con el propósito de mejorar la calidad de los Servicios de Imagenología, a partir del proyecto Red Oriental de Imágenes Médicas, de Cuba.
El Centro de Biofísica Médica (CBM) de Santiago de Cuba, único de su tipo en la nación caribeña, es el encargado de consumar el programa con el cual se dotará de ese sistema a 28 hospitales de todo el país, con el apoyo del proyecto internacional VLIR USO, programa de cooperación académica belga entre universidades y centros educacionales de la isla.
La licenciada Malena Rosa Nescolarde Pina, comercial del CBM, informó que con ese propósito la provincia recibió un donativo de hardware para los hospitales Vladimir Ilich Lenin, el pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja y el clínico quirúrgico Lucía Íñiguez Landín. “Trajimos 20 computadoras, tres servidores con sus respectivos monitores e igual cantidad de Switch e impresoras”.
“Todos esos equipos estarán destinados a los servicios imagenológicos y en función de la visualización de la imágenes médicas, a través de nuestro software Imagis en su versión 2.0”, puntualizó.
El sistema está dirigido a casi todas las especialidades, como radiología, cardiología, angiología, neurocirugía, neurología y neonatología y medicina y tiene múltiples funciones, entre ellas la búsqueda, recuperación y visualización de imágenes médicas desde servidores DICOM; ofrece opciones de procesamiento, navegación avanzada por topogramas, permite la creación de reportes estructurados y por voz y almacenamiento de imágenes en discos ópticos, dispositivos extraíbles o local duro.
Nescolarde Pina explicó que para aprovechar al máximo las potencialidades de Imagis® 2.0 es necesario estar conectados a través de una red digital a un servidor de imágenes médicas DICOM, donde están almacenados los estudios imagenológicos y disponer de espacio en disco suficiente (al menos 10 Gb) para almacenar las imágenes descargadas desde el servidor.
Finalmente la especialista aclaró: “El software ya está instalado en los tres hospitales. El ¨Lenin¨ lo tenía hace un año. El Pediátrico y el ¨Lucía” estaban utilizando la versión 1.3, pero estos momentos los tres están con la 2.0, que unifica el sistema a favor de la asistencia médica en general”.
Al respecto Eyris Cruz, informático en el hospital Lucía, destacó que Imagis® 2.0 posibilitará la interconexión entre las tres instituciones holguineras y en una segunda etapa facilitará la trasmisión de imágenes entre todos los centros beneficiados del oriente cubano.
Desde el miércoles comenzó la capacitación a los médicos y técnicos directamente relacionados con este proyecto y el próximo lunes se inaugurará la red en el “Lucía”, a propósito de celebrase allí el aniversario 20 de la puesta en marcha del Servicio de Imagenología, que iniciara con un Tomógrafo Axial Unicorte el 26 de febrero de 1998.
Artículos relacionados:
Comentarios