Reconocen efectividad de tratamiento con Heberpag en Holguín
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 4147

La doctora Yanelis Pereda Mayedo, al frente de este proyecto en el Centro Oncológico Territorial de Holguín, explicó que entre 2012 y 2016 la provincia incluyó a 40 pacientes de 30 a 80 años de edad en el ensayo clínico con diagnóstico clínico histológico de CBC de cualquier localización, en los cuales se pudo demostrar la efectividad del medicamento en el tratamiento de tumores de piel no-melanomas de cualquier subtipo, tamaño, y localización, con muy buen efecto cosmético y terapéutico.
“Hasta el momento se puede evaluar que existe una adecuada calidad de la cicatrización, pues está determinada por el color, la textura, el volumen y la sensibilidad que presentan las lesiones; en la gran mayoría de los pacientes la piel es plana o con ligera hipotrofia, normocrómica y en el 10 por ciento ligera hipocromía”.

Destacó, que el Heberferón producto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La Habana combina el Interferón Alfa 2 b con Gamma humano producido por vía recombinante, es un arma terapéutica más en la Oncología para el tratamiento de pacientes con cáncer en la piel, que antes solo tenían como única alternativa la intervención quirúrgica, en muchas ocasiones con mutilaciones de piel importantes en la cara, cuello y cuero cabelludo.
En el 2017 solo en la consulta de Oncología del hospital Lenin fueron reportados más de mil personas con cáncer de piel, en su mayoría del sexo masculino, aunque la incidencia crece cada año en las mujeres tanto incorporadas al trabajo como amas de casa.
Por último la doctora recordó a la población en general la necesidad de protegerse de los rayos ultravioletas, a partir de la agresividad de nuestro clima, pues por lo regular la mayoría no nos protegemos la piel como debemos ante la intensidad de la luz solar.
Artículos relacionados