Feria Agropecuaria: exposición y recreación en Holguín
- Por Luly Legrá Pichs
- Hits: 9365

La escasez de viandas, hortalizas y vegetales, propiciada por el fenómeno meteorológico puso en “aprietos” la labor desarrollada durante 2017 por este sector, y al que más de una vez, desde este mismo medio de prensa, se les exhortó a trabajar con más empeño, vigilancia y compromiso.

Desde el día 24 hasta el 30 del presente mes de diciembre la Delegación Provincial de la Agricultura, el Sindicato Nacional de Trabajadores Agropecuarios, Forestales y Tabacaleros y empresas asociadas prepararon la Feria de Fin de Año con un carácter expositivo, recreativo y comercial en el Rodeo de Mayabe.

En esta ocasión se logró la participación de todas las entidades que integran el sector en la provincia, que además de exponer sus principales logros y avances, ofertan a la población algunos de sus productos.
Tal es el caso de la Empresa Agroforestal. Jorge Gutiérrez, jefe del departamento forestal y fauna silvestre, comentó que en el stand que ocupan “hay una muestra de la labor de apicultores, cafetaleros, de la producción industrial de la madera; así como comercializamos artículos de alta demanda popular, entre ellos carbón, tablas para cortar carne, varas para asar, sogas, escobas y otros”.
“La Empresa Porcina de Holguín muestra diferentes categorías de animales. Están las reproductoras, sementales, cochinata y lechonas, que se subastarán el último día”, informó Ismara Basulto, especialista de la entidad.

Reinaldo Peña, comercial de la Empresa de Acopio, acotó que además de presentar sus productos expenden “alrededor de 18 renglones agrícolas desde plátano vianda y burro; yuca, boniato, casabe, tomate, col, variedades de granos, harina de maíz, carne de cerdo al corte y preparada para asar”.
La exposición y el comercio se combinan con la recreación en la Feria con el rodeo, derribo de toros, acrobacias, actividades ecuestres acompañadas por ofertas gastronómicas.
Los expositores coinciden en que la realización de estas presentaciones es vital para que la población conozca el esfuerzo que hacen en materia de investigación para el control de plagas, lograr un eficiente rendimiento agrícola, cruces genéticos y altos niveles de reproducción.
Aún así los realizadores deben velar un poco más por la organización de la misma, la coherencia de lo que se expone y luego se vende, y en concientizar más a quienes visitan el lugar en el objetivo principal de la cita: exponer.