Urbanismo por esfuerzo propio
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 3490

Resulta curioso cómo vivir en una ciudad hermosa ordenada y limpia constituyen las aspiraciones de muchos de los holguineros, sin embargo, ¿son conscientes del significado de urbanismo y la necesidad de cumplir con las normas que en este sentido están establecidas? ¿Quién diseña en los tiempos actuales la ciudad que queremos? La respuesta a estas interrogantes es hoy la premisa que ocupan a los especialistas en el tema.
Raúl Figueredo, arquitecto con 25 años de experiencia en el ejercicio indicó que la coexistencia no armoniosa de diferentes estilos, la mezcla inadecuada de diversos materiales y la convivencia incongruente de alturas y ornamentaciones desproporcionadas demuestran que la ciudad está cambiando.
Indicó que muchos ciudadanos con la mejor intención pintan la parte que le corresponde a su departamento en un edificio único y que sucede entonces, que encontramos construcciones multifamiliares con tres y cuatro colores.
A esta situación se le suma el hecho de que según las posibilidades económicas de la familia se cambia la carpintería de la casa e incluso, las primeras plantas modifican la entrada de sus departamentos alterando la armonía del entorno sin atender a regulación alguna.
Regulaciones… ¿al alcance de todos?
Amalia Ricardo, vecina del reparto Vista Alegre reconoció que no conoce exactamente cuáles son estas regulaciones, pero sabe que existen una serie de normas encargadas de velar por el cuidado del entorno y con ello la conservación del patrimonio.
Dania Áreas, ama de casa señaló que, aunque no las conoce considera que es deber de todo ciudadano cumplirlas, pues depende de su organización el desarrollo y belleza de la urbe.
Amalia Ricardo, vecina del reparto Vista Alegre reconoció que no conoce exactamente cuáles son estas regulaciones, pero sabe que existen una serie de normas encargadas de velar por el cuidado del entorno y con ello la conservación del patrimonio.
Dania Áreas, ama de casa señaló que, aunque no las conoce considera que es deber de todo ciudadano cumplirlas, pues depende de su organización el desarrollo y belleza de la urbe.
Idalmis Escalante Labrada, jefa del departamento de Urbanismo en la Dirección Provincial de Planificación Física, explicó que cada localidad posee sus propias regulaciones urbanísticas en correspondencia con las características propias del territorio.
Reconoció que aun cuando es necesario mayor divulgación el departamento de comunicación de la institución ha desarrollado múltiples acciones para socializar estas regulaciones entre ellas la impresión de plegables y el vínculo frecuente con los medios de comunicación e indicó además que toda persona natural o jurídica tiene derecho a acudir a las oficinas de Planificación Física para solicitar el tramite que necesite de modificación o construcción de su vivienda.
De este modo se vela no solo por el cumplimiento de lo que está legislado sino que también se evita la agresión al medio ambiente ya que en esencia aquello que verdaderamente afecta al urbanismo son las construcciones ilegales, subrayó la directiva.
Manuel Espinoza, profesor universitario, enfatizó que urge tomar medidas para la socialización de estas regulaciones urbanas (1) y así evitar el gran número de violaciones que hoy se encuentran visibles en las calles holguineras, en las que incurren por igual personas naturales y jurídicas.
Yamirka Graña, residente de la calle Frexes denunció las barreras arquitectónicas que impiden el acceso a personas de la tercera edad o limitados físicos en instituciones de la salud, algunas inauguradas recientemente, e increíblemente el diseño no concibió el acceso de una silla de ruedas o el coche de un recién nacido.
Ciertamente, asintió Escalante Labrada, se nos torna difícil controlar las irregularidades en lo que erradicamos 10 surgen 20 nuevas, es penoso que las barreras arquitectónicas en la urbe muchas veces se incrementan fruto a edificaciones del sector estatal.
Y en otras, añadió, suceden violaciones de un día para otro porque si usted necesita o desea cambiar la puerta de su casa la cambia por la que le pareció mejor sin tener en cuenta las características patrimoniales o arquitectónicas de la vivienda.
Conservar el patrimonio (2) por esfuerzo propio
En este sentido, Sol Jardines, moradora de una vivienda patrimonial en el centro de la ciudad, ripostó que, si las oficinas institucionales como Planificación Física o Patrimonio no poseen los recursos necesarios para restaurar las construcciones de antaño entonces, deben de ser más flexibles.
En este sentido, Sol Jardines, moradora de una vivienda patrimonial en el centro de la ciudad, ripostó que, si las oficinas institucionales como Planificación Física o Patrimonio no poseen los recursos necesarios para restaurar las construcciones de antaño entonces, deben de ser más flexibles.
No siempre están a la mano materiales como tejas y madera y en esos casos deben tomarse medidas alternativas, pues en mi opinión más vale una casa arreglada que una apuntalada, afirmó.

En contraposición Hiram Pérez, director de la Oficina de Monumento y Sitios históricos de la ciudad, declaró que aun cuando es cierto que la disponibilidad de determinados componentes no es todo lo habitual que debería no siempre es esa la razón de la violación ya que en algunos casos se convierte en la justificación del problema.
Ejemplificó que existen inmuebles cuya cubierta es de viga y por tabla y, si es necesario, la legislación contempla la posibilidad de sustituir la viga por otra confeccionada con hormigón, sin embargo, los inquilinos han fundido una placa.
Otros casos incluyen grey cerámicos en pisos de mosaicos o usan el material como elemento decorativo en las paredes, eliminan sócalos y platabandas, acción que nada tiene que ver con la ausencia o no de un componente determinado.
Como oficina somos una unidad técnico metodológica, explicó el directivo, no contamos con brigadas de restauración ni producimos materiales, lo que hacemos es asesorar y recomendar determinados talleres particulares y estatales que se dedican a elaborar algunos de estos elementos específicos como son las tejas, losas de barro y reproducción de mosaicos a partir de muestras antiguas.
Considero que el control debe ser mucho más fuerte, pues lo que queda impune produce más violación, muchas de las cuales están efectuadas por personas que en un derroche de recursos y capital financiero transforman su fachada y crean un nuevo estilo de mal gusto que afecta tremendamente a la conservación del patrimonio cultural de la ciudad.
Es innegable la incidencia de la construcción por esfuerzo propio en la transformación y tendencias urbanas ya que el desarrollo de esta depende en gran medida de la subjetividad de la población, argumentó Figueredo.
Soy del criterio, enfatizó, que la ciudad debe ser entregada a los arquitectos, en la actualidad los únicos que tienen alguna participación en la proyección del sector residencial son los arquitectos de la comunidad, pero no todos los moradores llegan hasta ellos por una u otra causa e incluso aquellos que realizan decorados excesivos tampoco solicitan el criterio de un especialista en la materia.
Argumentó que en la actualidad se construyen viviendas mal hechas con mucho dinero, lo cual demuestra la necesidad de encausar este proceso a partir de la relación entre el morador y el especialista.
Hay que dejar de ver el proyecto como un trámite para la obtención de un permiso e incorporarlo a la imagen de la casa que yo quiero vivir, esto era lo que hacía Columbié, el más grande exponente de la arquitectura holguinera, cuyos diseños no provenían únicamente de su ingenio sino de las peticiones de sus clientes.
Influencia del Urbanismo (3) desde el ejercicio académico
Julio Manuel Fernández-Rubio, ingeniero civil y joven profesor de la Universidad de Holguín, reflexionó sobre la poca incidencia de disciplinas relacionadas con el urbanismo hasta hace unos años en la formación que desde la academia preparaban al futuro profesional.
Julio Manuel Fernández-Rubio, ingeniero civil y joven profesor de la Universidad de Holguín, reflexionó sobre la poca incidencia de disciplinas relacionadas con el urbanismo hasta hace unos años en la formación que desde la academia preparaban al futuro profesional.
Por suerte hoy el claustro se prestigia con excelentes arquitectos y urbanistas que potencian esta área, sobre todo, durante los primeros dos años de la carrera mediante asignaturas como “Teoría de los sistemas” y proyectos integradores. En estas materias, indicó, se les enseñan todas las aristas que deben conocer y tener en cuenta desde la concepción de un proyecto para brindar la solución más adecuada a esa familia y que esté en armonía con el entorno donde se encuentre enclavado.
Reconoció que muchas veces estos conceptos pasan inadvertidos, pero no creo que sea por falta de conocimiento sino más bien económicos, los cuales llevan muchas veces a tomar decisiones inapropiadas como las soluciones pluviales que después de una determinada altura prohíbe la caída libre de las aguas y deben ser conducidas hasta el registro pluvial de la calle, solución que casi nunca se realiza.

Es deber de la familia y la escuela enseñar a las nuevas generaciones a conservar su ciudad, argumentó Figueredo, quizás los programas académicos para la enseñanza primaria y secundaria deberían incluir alguna materia de este tipo, ya que uno cuida todo aquello que conoce.
No se trata de frenar la evolución, sino de hacerla coherente y ordenada, subrayó, se pueden hacer edificaciones modernas y de hecho el parque Calixto García es símbolo de esa integración, pues sus instalaciones, aunque de estilos diversos respetan la altura de los puntales, presentan amplios portales y elementos decorativos comunes.
Sin dudas, la gran cantidad de violaciones que hoy se cometen responden al desconocimiento de las Regulaciones Urbanísticas por lo cual resulta urgente una solución que a mediano plazo contribuya a revertir esta situación.
La creación de manuales de autoconstrucción y aplicaciones móviles, atractivo para los más jóvenes, podría ser una de estas salidas, la cual contribuiría a fomentar en la población una cultura urbana en tiempos en que las labores constructivas se ejecutan por esfuerzo propio.
Artículos relacionado:
Comentarios