Universitarios holguineros presentes en Congreso de Química

  • Hits: 4485
UniversidadFotos: perfil facebook Uho
 
Profesores de la Universidad de Holguín en el norte del oriente cubano participarán en el 33 Congreso Latinoamericano de Química 2018,  que sucederá entre los días 9 y 12 de octubre en La Habana, el cual aglutina cada dos años a profesionales de gran prestigio en diversas áreas de esta ciencia de América Latina.
 

Amalia Ricardo, una de las delegadas que asistirá al encuentro en representación de la institución holguinera significó la oportunidad del evento para generar reflexiones a partir del intercambio científico y académico con colegas de dentro y fuera de las fronteras de la nación caribeña.

Precisó que en su caso particular presentará tres ponencias relacionadas con el diseño curricular de la carrera licenciatura en Educación Química y puntualizó, que dos de ellas están asociadas a un proyecto de investigación de la universidad sobre el estudio de la preparación inicial de los estudiantes que ingresan a la Educación Superior en las especialidades de Física y Química en educación y en Ingeniería agrónoma.

La investigación, indicó, permite elaborar una serie de instrumentos de diagnóstico que contribuirán a elevar los indicadores de eficiencia, calidad y permanencia de los estudiantes en las aulas universitarias ya que hoy lamentablemente muestran bajos niveles de motivación y compromiso con la carrera.

Asimismo el estudio sobre el diseño curricular aborda cronológicamente los diferentes momentos históricos por los que pasó la carrera desde el inicio del Triunfo de la Revolución Cubana, en enero de 1959 hasta la actualidad con sus aciertos y desaciertos, acotó la profesora.

Ricardo señaló además que se estarán presentando otras tres ponencias también en representación de la Universidad de Holguín sobre el proceso enseñanza-aprendizaje de la química referidos al trabajo con los conocimientos y habilidades experimentales de esta ciencia.

El 33 Congreso Latinoamericano de Química es auspiciado por la Sociedad Cubana de Química y de la Federación Latinoamericana de Asociaciones Químicas como una oportunidad para divulgar los avances más recientes de la Química pura y aplicada, incluyendo las Ciencias Biológicas, Farmacéuticas, de Materiales y la Ingeniería Química.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Guadalupe Moreno Toiran 21-09-2018 10:48
Gracias, por tener presente a nuestra universidad. En nombre del Departamento de Química la felicitamos por su artículo de periodismo.
Responder