Constitución: El alma de un pueblo
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 3759

Sobre este importante proceso dialogamos con Nelson Plutín Santos, Director Provincial de Justicia, quien asevera que el nuevo texto es una forma de adecuar la Constitución Cubana a las necesidades de la sociedad, que es un ente vivo y cambiante. Una norma redactada para todos los cubanos, no distingue clases y defiende los intereses de la mayoría.
“Debe generar la aprobación de más de 50 leyes y múltiples decretos que especificarán, en detalle, cada articulo y las formas para ejecutar lo refrendado en el texto final. Entre los aspectos más positivos resalta que enmarca con amplitud superior los deberes y derechos de los ciudadanos, ilustrando acerca en que puede concretar y materializar sus aspiraciones y derechos”, acotó.
“Como principios se mantiene la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción y la planificación como herramienta fundamental de la economía, a la par que se reconoce el papel del mercado y de las nuevas formas de propiedad no estatal, incluida la privada”, comentó Plutín Santos.
El acompañamiento legal desde los inicios de un proceso y el Habeas Corpus, dirigido a evitar detenciones ilegales, son aspectos muy positivos y novedosos, así como la posibilidad de que las personas puedan acudir a tribunales para reclamar la restitución de sus derechos, o la reparación o indemnización por daños o perjuicios generados por órganos, directivos, funcionarios o empleados del Estado, en ejercicio indebido de sus funciones, señaló el joven jurista.

En relación con el matrimonio, se modifica la actual concepción de que solo es posible “entre un hombre y una mujer” y se define que es entre dos personas. Sobre este particular, expresó el especialista: “Este es un tema sensible y polémico, que genera criterios a favor o en contra. Es importante definir que este es un proceso de consulta, donde todas las opiniones cuentan, posteriormente se realizará el análisis de las propuestas, la conformación del texto final y el referéndum con el pueblo. Es vital reflexionar sobre los valores de este Proyecto de Constitución y los derechos y obligaciones que abriga para no frenar el desarrollo de 223 artículos por dudas en uno solo de ellos”.
“Este es el momento más importante para el pueblo pues tiene la facultad de proponer adiciones, supresiones, modificaciones en relación con su criterio sobre cada artículo, por ello es vital estudiar el texto. No todos los pueblos tienen esta posibilidad de convertirse en constituyente, de ser protagonista de la conformación de su futuro, por ello es tan importante la participación activa los debates”, refirió.
La provincia de Holguín tiene programada la realización de 12 mil 856 asambleas, en el intervalo del 13 de agosto al 15 de noviembre, de las cuales, hasta el 15 de agosto, se habían realizado 126. Durante estos tres meses 323 personas, especialistas en materia jurídica, comunicación y con experiencia en el trabajo con los Lineamientos, procesarán la información que llega a los puestos de mando de las comisiones municipales y el de la provincia.
Según comentó Plutín Santos antes de las 48 horas siguientes a la reunión con el pueblo se entrega el acta al equipo municipal, encargado de extraer la información en forma de propuestas, que se organizan por párrafos, de forma clara y precisa, y pasa al equipo provincial y de ahí a la nación, donde se elaborará el informe a la comisión encargada de la Reforma Constitucional.
Se reelabora el documento con las propuestas del pueblo y el texto nuevo vuelve a la Asamblea Nacional del Poder Popular, para discusión y aprobación. Posterior a ello el Consejo de Estado designa a la Comisión Electoral Nacional y convoca a referendo constitucional, donde el pueblo ejerce el voto secreto y directo. De ser respaldada por el pueblo se proclama la nueva Carta Magna, que desde ese momento será la Ley más importante de Cuba.
Artículos relacionados