Cuantifica Educación afectaciones a su red escolar en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 173
Labores de recuperación en SI José de la Luz y Caballero, del municipio Rafael Freyre. Fotos: De la autora
La provincia de Holguín, de mayor red escolar en Cuba, cuantificó hasta este jueves más de 193 instituciones educativas dañadas estructuralmente tras el paso del huracán Melissa, cifra que pudiera incrementar tras las evaluaciones que se realizan durante estos días en los territorios.
De forma preliminar se logró visualizar afectaciones en cubiertas, persianas y ventanas principalmente, muchas de las cuales se podrán recuperar con el concurso del personal de la propia institución, la familia y la comunidad, significó Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en la provincia.
De acuerdo con los datos acopiados hasta el momento los municipios de Holguín, Cacocum, Gibara, Báguanos, Mayarí y Sagua de Tánamo, (esta última con dos derrumbes parciales), son los que más daños reportan.
Daños en escuela primaria rural, en el barrio La Canela, consejo popular Carlos Noris, en municipio Rafael Freyre.
Directivos y metodólogos del sector iniciaron un recorrido por los territorios con el fin de apreciar la magnitud del impacto del evento y brindar apoyo en la recuperación, pues hay zonas a las que no se ha podido llegar.
Batista Rodríguez enfatizó en que el mayor empeño está en dar vitalidad lo antes posible a las instituciones de la primera infancia,( círculos infantiles), debido a la necesidad de que las madres trabajadoras se incorporen a sus labores.
Dijo además, que se ha convocado a docentes y trabajadores para recuperar paulatinamente aulas y escuelas, y trazar las estrategias y adecuaciones para la continuidad del curso escolar, lo que se hará progresivamente, en dependencia de la situación de cada centro y territorio, pues la fecha todavía no está definida, hasta tanto el Consejo de Defensa determine cuándo estén creadas las condiciones.
La dirección general de Educación trabaja y puntualiza con los jefes de educaciones la confección de materiales didácticos con énfasis en los aspectos psicológicos, para la acogida de los niños en sus centros educativos, debido a los días que permanecen aislados en sus viviendas.
