Trabajan intensamente eléctricos para restablecer el servicio
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 179
Foto: Empresa Eléctrica Holguín
En cuanto el huracán Melissa abandonó el territorio los eléctricos holguineros comenzaron a trabajar, como de costumbre, con la prontitud que requiere el restablecimiento de su servicio en estas contingencias.
Rubert Reynaldo González, director de la Empresa Eléctrica Holguín, informó que desde el mismo miércoles trabajaron en el celaje, verificación del estado de los circuitos y en lo que se ha podido recuperar de la propia infraestructura.
Tres comisiones trabajan en los municipios de Urbano Noris, Cueto, Mayarí hasta Moa, y Báguanos, Banes, Antilla y Rafael Freyre para evaluar los daños, tener una percepción de la magnitud de las labores y distribuir las fuerzas de acuerdo con la complejidad de las mismas.
Para ello cuentan con el apoyo de más de 160 hombres de dos contingentes procedentes de Mayabeque y Ciego de Ávila, organizados en 12 brigadas, los que contribuirán a restablecer las afectaciones de mayor envergadura.
"En el municipio de Holguín los daños no son tan grandes y lo que pretendemos hacer en el plazo de tres días, máximo cuatro, poner de alta todos los circuitos de la ciudad y en ese medio tiempo hacer la evaluación en el resto de los territorios", enfatizó.
Apuntó a que hay municipios que tienen un avance superior como Moa, a partir de las brigadas de apoyo del propio territorio y la fortaleza del sector del níquel allí.
Con más afectaciones señaló a Sagua de Tánamo, las líneas eléctricas entre "Frank País" y Mayarí y "Urbano Noris", este último no se ha podido llegar a todas sus zonas porque las aguas lo impiden, sobre todo en la parte de "20 Rosas" y hay reportes de seis torres caídas de alta tensión en la línea Cueto-Bayamo, de interés del sistema nacional.
De manera general, subrayó, se prioriza la red fundamental, que son las líneas 220 kv y de enlace del Sistema Eléctrico Nacional, y las líneas de 110 kv que permiten energizar las subestaciones.
Este viernes comenzaron la creación de las islas que tradicionalmente hacemos en situaciones de emergencia, para atender a los tres hospitales y los circuitos fundamentales asociados.
Se prevé que en un plazo de una semana , que pudiera ser menos, Holguín podría estar conectado al Sistema Electroenergético Nacional.
Según reportó la Empresa Eléctrica Holguín en su canal de Telegram, este 2 de noviembre a las 6:38 am, actualmente se encuentran con servicio los siguientes circuitos:
📌 Cto Pdo Cueto
📌 Cto Marcané
📌 Cto Banes 1
📌 Cto Banes 2
📌 Cto Freyre 1
📌 Holguín - Zona Industrial
📌 Cto 1
📌 Cto 2
📌 Cto 11
📌 Cto 12
📌 Cto 13
📌 Cto 14
📌 Cto 15
📌 Cto 16
📌 Cto 19
📌 Cto 20
📌 Cto Alcides Pino
📌 Cto Moa 2 Caribe
📌 Cto Moa 9 Viviendas Checas
📌 Cto Moa 5 Miraflores
📌 Cto Moa 1 Playa
📌 Cto Moa 6 Rolo
📌 Cto Moa 4 Los Mangos
📌 Cto Moa 11 A Mestre
📌 LSTE Moa Bombeo Potabilizadora
