Apostar por ellos

  • Hits: 2040

hcs infantes 1Foto: Heidi Calderón Sánchez

Las cintas, las medias finas y los atrezos quedaron en el piso tras concluir la función, una montaña colorida de satines y tules sirvió para ocultar al grupo de niñas mientras compartía todo tipo de información sensible.

Presumían sus logros en el desempeño del arte, emulaban entre ellas, una de las mayores afirmaba que hubiese sido la mejor al ejecutar el salto allegro, de no ser por aquella mañana en la que se torció el tobillo, mientras intentaba caminar al ritmo de mamá, con prisa rumbo a la escuela, mientras el papá quedaba atrás, en medio de la calle, sudoroso por la batalla contra el pedal de arranque de la motocicleta.

La rubia despeinada que interrumpía a todas también logró exponer sus razones, ella intentaba memorizar los pasos necesarios para hacer un barco de papel, cosa muy simple, no como los origamis de colores que sabe hacer su vecina, solo quería que navegara, como el que echó en un charco tras el primer aguacero de Mayo, pero se le olvidaron todos los pasos, los de la artesanía y los del ballet, cuando su abuelito la regañó tan feo. Ella solo entendió que él tenía prisa por la proximidad de un apagón y ella estaba en el medio, estorbas, le dijo cuando le rompió el corazón.

Ah, pero eso fue poco, argumentó otra chica, que no hablaba mucho, pero tenía unos ojos profundos y oscuros como las aguas del Pacífico y contó, todo lo que hacía, lo que no hacía y lo que decía su maestra cuando no lograba dormir bien, porque esos días no conocía de paciencia.


Por suerte para las chicas, ese fue el momento en que llegaron los payasos con enormes sonrisas dibujadas en las caras, irrumpieron con estruendo de silbatos y llenaron de algarabía el escenario. Ellas los miraron tras bambalinas y olvidaron rápidamente cualquier preocupación, porque los pequeños tienen una alta capacidad de perdonar y de sanar.

Cada 1ro de junio se celebra el Día Internacional de la Infancia. La fecha persigue recordar que los niños son el grupo más vulnerable y también el más afectado por las crisis. Ante esto Cuba ostenta la permanencia de logros ampliamente reconocidos, debidos en gran medida a lo que ha sido destacado como las intervenciones intersectoriales centradas en la educación, la salud y la protección infantil, sin embargo, apostar por ellos se hace urgente en los tiempos complejos que corren.

De los adultos es la responsabilidad de trabajar y de operar cambios, los niños solo nacen para ser felices y lo consiguen al crear mundos con juguetes de palo, tienen una alianza perpetua con la fantasía, aman sin prejuicios, besan el ojo tuerto del gato y comen el arroz que salió medio crudo, pero necesitan que los roce la brisa y no la prisa.


Escribir un comentario