Banda Provincial de Conciertos, cien años de legado cultural en Holguín

  • Hits: 2934
Banda Concierto 01Fotos: Alexis del Toro

La Banda Provincial de Conciertos de Holguín celebró su centenario este domingo en el habitual espacio de la "retreta", con el Gran Concierto "Cien años de un sonido triunfal", el cual contó con un amplio y diverso repertorio para el deleite de un público deseoso de buena música.

"Es más que amor" de la autoría de Daniel Sosa, "Los piratas del Caribe", de Klaus Badlet y "Mi querido Holguín" de Manuel "Koko" Leyva, fueron algunas de las obras interpretadas por la Banda bajo la dirección del maestro Humberto Pino, frente al Museo Provincial "La Periquera".

Banda Concierto 02

Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en Holguín, y el gobernador Julio César Estupiñán Rodríguez reconocieron, en nombre del pueblo holguinero, el Partido y el Gobierno la huella cultural de la Banda en su primer siglo.

Al agasajo se sumó la Empresa de la Música y los Espectáculos, así como la Unidad Provincial de Apoyo para la Actividad Cultural, mientras que el sindicato de la Cultura les entregó al colectivo la placa 45 Aniversario de esta organización.

Concierto 05

Orestes Saavedra, director de la Orquesta Sinfónica de Holguín, comentó a ¡ahora! digital que gestionar un trabajo durante cien años es una tarea ardua y compleja que demuestra la constancia de sus directores, la entrega de sus músicos y sobre todo, los deseos de mantener una tradición que responde a la idiosincracia del cubano.

Subrayó que en estos cien años la Banda ha estado presente en los principales momentos de la vida social, política y cultural de Holguín. "Contar con la Banda es contar con una cultura de alto valor artístico a disposición del público general. Un reservorio de sapiencias y maneras de hacer, con un amplio repertorio internacional y cubano, que se premia, en el caso de la nuestra, con las creaciones de autores locales desde el gran Koko Leyva hasta Humberto Pino y Daniel Sosa".

Banda Concierto 03

"Alma con alma" fue el bolero que regalaron a los holguineros los solistas Gladys María y Ernesto Infante en un atractivo espectáculo en el que participó además el Teatro Guiñol de Holguín, el grupo de baile "De Cuba Soy", la compañía de modas "Fantasía" y el proyecto "Encuentro".

"En mi carrera como solista han sido muchas las experiencias, estuve en la inauguración y primera graduación de la Escuela Provincial de Bandas, y ahora en su centenario. Nuevamente un privilegio compartir con excelentes músicos que hacen de la Banda Provincial de Conciertos una de las más afinadas de Cuba”, apuntó Ernesto Infante, de los intérpretes invitados.

Concierto 04

La jornada de celebración, que inició el seis último y se extenderá durante todo el mes de octubre, pretende reconocer entre sus principales acciones a los músicos Juan Antonio Kindelán y José Francisco Obregón por sus 50 años de vida artística, así como a Humberto Pino por sus 45, quienes han desempeñado un importante papel en el desarrollo de la cultura holguinera.

Los festejos continuarán este 10 de octubre con la inauguración de su más que merecida sede, nueva casa que no solo funcionará como local de ensayo sino como centro metodológico para la atención de las bandas municipales y la formación de músicos emergentes.

Con la Banda Provincial de Conciertos se han formado cientos de generaciones de músicos. Heredera de la banda mambisa también marcó la Historia de Cuba cuando catorce músicos holguineros interpretaron en 1895 las notas del Himno Invasor como parte de las tropas del Titán de Bronce, Antonio Maceo, durante la Invasión a Occidente.

Artículo relacionado:

La historia de la Banda de Conciertos en libro de "La Mezquita"


Escribir un comentario