La historia de la Banda de Conciertos en libro de "La Mezquita"
- Por Claudia Patricia Domínguez
- Hits: 2794

Detalles y curiosidades históricas de la Banda Provincial de Conciertos de Holguín, próxima a celebrar su centenario en el mes de octubre, se encuentran recogidos en un nuevo libro de La Mezquita, sello editorial de la delegación holguinera de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (Unhic).
Humberto Pino, director de la Banda Provincial de Conciertos, precisó en conferencia de prensa que el volumen que se pretende tenga su lanzamiento en versión digital en septiembre próximo constituye una de las principales actividades que celebra el nacimiento de la Banda, la cual tuvo su primer concierto el 10 de octubre de 1922 bajo la batuta del maestro español Ángel Díaz Uriona.
Comentó que el texto, fruto de los resultados de su proyecto de investigación de la Maestria Historia y Cultura en Cuba de la Universidad de Holguín, llevará por título “Banda Provincial de Conciertos: mambisa y centanaria (1922-2022)” y contó con la exhaustiva colaboración del reconocido profesor universitario Lino Verdecia.
Entre las peculiaridades que se reflejan en el libro significó su aspiración de que un día se haga la corrección histórica que tome como fecha fundacional el 15 de noviembre de 1895, momento en el que 14 músicos holguineros, entre ellos Manuel Dositeo Aguilera interpretaron las notas del Himno Invasor, ellos acompañaron al general Antonio Maceo en la Invasión a Occidente.
La inauguración de su anhelado local de ensayos, el cual dispone de una exposición fotográfica permanente de lo logrado durante este primer siglo de la Banda Provincial de Conciertos se sumará a la jornada de celebración que se extenderá en la Ciudad de los Parques hasta el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana.
El gran concierto está previsto a efectuarse frente al portón del Museo Provincial La Periquera el nueve de octubre con un variado repertorio, representativo de las mejores obras de la Banda Provincial de Conciertos de Holguín.
De ahí que en el programa no faltarán las composiciones del gran Manuel de Jesús Leyva, Koko, y su estelar “Fantasía Africana” así como la “Marcha del Centenario”, la cual fue montada por él en homenaje a los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón a Cuba por las arenas de Cayo Bariay.
A estas obras se sumarán otras de la autoría de Humberto Pino y Daniel Sosa e internacionales como “Pasodoble” y “Concierto de Amor” en una velada que tendrá como invitados a los directores Luis Koyoc e Igor Ernesto Corcuera, de la Banda de Concierto del estado de Oaxaca, en México y de la Banda Nacional de Cuba, respectivamente.
Las retretas que desde el 10 de julio último regresaron las tardes de domingo al parque Calixto García tienen como otras de sus motivaciones celebrar los 50 años de vida artística de los músicos José Obregón y Juan Antonio Kindelán, los 45 años de Humberto Pino y los 15 años de la primera graduación de la Escuela de Bandas de Concierto “Manuel de Jesús Leyva”, programa ideado por el comandante en jefe Fidel Castro que convirtió a Holguín en la cuarta provincia de Cuba en completar su sistema provincial de bandas.
Retomar el tradicional Encuentro de Bandas de Conciertos es otro de los propósitos del colectivo que en esta oportunidad tomará como sedes además de la ciudad de Holguín, los territorios de Mayarí y Sagua de Tánamo.
Artículo relacionado:
Regresan las “retretas” a Holguín con la Banda de Conciertos