Sensibilidad, de eso se trata

  • Hits: 5114
 
El día de la muerte de su dueño él estaba debajo de la cama como hacía 15 días atrás, desde el inicio de la gravedad del anciano. Mientras la familia conmovida echaba al viento lamentos y lágrimas, el perro miraba a su alrededor con los ojos humedecidos, hasta que comprendió el hecho y comenzó a emitir unos gritos extraños, desesperados, inconsolables.

Estuvo presente en todo el proceso, hasta que terminó el sepelio en el cementerio del pueblo. Acompañó la multitud de lejos porque si se mezclaba entre la gente, quizás lo rechazarían o una piedra perdida podría alcanzarlo, detrás de un “vete a cuidar la casa”.

Semanas más tarde lo expulsaron del hogar, pues no había quien se hiciera cargo y el “viejo” ya no estaba. Se entregó al mundo, y al duelo por la pérdida de su confidente se sumó una lucha constante por la supervivencia, buscar comida, resguardarse del frío y evitar los golpes de personas indolentes.

Cuentan quienes lo conocieron que visitaba con frecuencia los sitios predilectos del difunto y durante la estancia en esos lugares le cambiaba el semblante, parecía animado, conforme, feliz.

Después regresaba a las calles cansado, sin comer o con la alimentación a medias, un poco enfermo y sucio, desorientado como tantos “callejeros” que deambulan a diario por las ciudades.

La historia de “Rocco” se multiplica en miles de animales que no eligen su suerte y se consumen en el desamparo, por eso en Cuba urge una Ley que los proteja.

Unos cambian de manera abrupta de una vida cómoda al bullicio de la soledad. Otros nacen en medio de la nada y están sentenciados a vagar sin rumbo fijo, sin la calidez de un techo.

El proyecto de ley para su bienestar, el cual atraviesa por un período de revisión, contempla los domésticos, de trabajo, acuáticos, los destinados a la educación y a actividades deportivas, así como los que se utilizan en investigaciones científicas, según explica un artículo del sitio digital cubadebate.cu.

Estipula, además, derechos y deberes de los ciudadanos con respecto al trato e incluye sanciones para quienes incumplan con lo establecido.

Sin embargo, cuando se aborda esta temática no se debe circunscribir a resoluciones, leyes o decretos, pues se cuente o no con documentos legales, la actualidad impone centrar la atención en el asunto e involucrar al pueblo para“despertar” la sensibilidad y reflexionar.

En los últimos meses se ha evidenciado un avance en la sociedad cubana con respecto a la protección animal, el cual se muestra en mayor medida a través del acceso a Internet, pues redes sociales como Twitter y Facebook se convierten en eficaces canales de comunicación para informar acerca de casos de abandono y gestionar ayuda.

Existen, incluso, grupos sociales como “Hope” de Holguín, cuyos miembros impulsados por el amor a estas criaturas, desarrollan una labor articulada en función de rescatar mascotas maltratadas o desatendidas, luego los asean, curan y alimentan hasta garantizarles una familia.

Quizás en determinados hogares no estén creadas las condiciones para adoptar un perro o un gato, o por razones de salud resulte imposible convivir con ellos, pero un gesto de afecto o atención, un pedazo de pan y un sorbo de agua, mucho pueden contribuir.

Socorrer a seres que solo brindan cariño y hacen más agradable el entorno con su presencia, el saludo con la patica o el ronroneo en los pies, no resta tiempo ni recursos, mas dice mucho de la especie humana, de los valores y la capacidad de sensibilizarse ante el pesar ajeno.
 
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario

Comentarios  

# Anay Miriam torres Pupo 16-01-2020 23:10
Muy lindas tus palabras ojalá esa ley llegue ya cuba la necesita..**#Leydeproteccionanimalya....
Responder
# Darianna Mendoza 21-08-2020 14:22
Muchas gracias. Siga informándose con nosotros.
Responder
# Jose Alejandro ...kirito 16-01-2020 23:16
Una historia hermosa seguida d palabras muy bellas necesitamos esa ley ya .necesitan esa ley ya soy Miémbro d hope do de hacemos lo posible pero solos no podemos ...
Responder
# ada flora oliva escalona 18-01-2020 05:14
jose alejandro soy fiel defensora de los animals necesito saber como unirme al grupo vivo en ee uu mi numero de telefono 954 /592/6243
Responder
# Darianna Mendoza 21-08-2020 14:22
Es cierto, necesitamos la ley, pero no paren nunca de hacer esa labor tan hermosa. Un millón de gracias les doy por salvar tantas vidas de animales en esta ciudad.
Responder
# Nuñez de la Torre 17-01-2020 17:54
Interesante lo que expresas y es bueno que anuncies sobre la "revisión" del proyecto de ley de protección animal, que será rectorada por el MINAGRI con el apoyo de todas las demás intituciones del organismo central. Actualmente esta en proceso de actualización una futura Ley de Educación en dónde tendrá que quedar incluida la necesidad de formar a las nuevas generaciones con la imprecindible educación ambiental para que en unos años los niños sepan que golpear o maltratar un animal es abusar de la biodibersidad del planeta.
Responder
# Darianna MendozaAl 21-08-2020 14:20
Al parecer, la ley está más cerca de lo que imaginamos, y realmente es necesaria. Pero considero oportuno alertar que con eso solo no vamos a solucionarlo, hay aristas de ese tema que se nos van de las manos, que tienen que ver más con la cuna, el corazón, la personalidad.
Responder
# Pepe 19-01-2020 18:15
Sin dudas hace falta dar cuerpo de ley a la protección de animales, no sólo de caninos, también vemos equinos maltratados tirando , agotados, de coches y son apremiados para que egrosen nos bolsillos de sus dueños. Pero sin perder la ternura ni la cordura: qué se va a hacer con los cientos de perros y gatos callejeros que portan y pueden transmitir disímiles enfermedades para animales y humanos? Cualquier proyecto al respecto lleva grandes recursos...
Responder
# Me resulto interesante este tema. Gracias. Alejandro Abad 21-01-2020 10:55
Me resulto interesante este tema. Gracias. Alejandro Abad
Responder