Por más años de vida

  • Hits: 909

La mortalidad prematura de las actuales enfermedades trazadoras de la provincia va en curva ascendente, entre ellas las del corazón, oncológicas, cerebrovasculares, infecciones, neumonía y accidentes del tránsito, es decir las no trasmisibles, lo que conlleva a que la esperanza de vida del holguinero tienda a disminuir.

Situación que llama al perfeccionamiento acelerado de los servicios médicos en la provincia desde la atención primaria hasta secundaria, para revertir la problemática, que lleva a que, cada año, más personas mueran por enfermedades prevenibles en edades tempranas.

Desde el 2015 el territorio viene presentando esa tendencia y aunque es por debajo de la media nacional, la provincia tiene el reto de enfrentar y resolver un grupo de determinantes de salud, que inciden de forma negativa en esos resultados.

Por ejemplo, Holguín donde el 24 por ciento de la población es mayor de 60 años, todavía es baja la identificación de factores de riesgo, para las enfermedades no transmisibles (ENT), cuyo impacto es muy drástico en lo social, económico y en la salud.

De acuerdo con datos de Higiene y Epidemiología se estima haya un 10 por ciento de holguineros hipertensos (HTA) caminando por la calles y; sin embargo, no lo saben ni están dispensarizados, hecho que resulta un bombillo rojo, porque es una necesidad el diagnóstico oportuno de la hipertensión y sus componentes de peligro.

De igual forma hay una cantidad notable de personas con sobrepeso, que no están contabilizadas, estados estos que tributan a la principal causa de muerte en la provincia, que son las enfermedades del corazón.

Empero aparte de la incidencia de las ENT en ese grupo poblacional se une que entre los jóvenes también se observa una alta prevalencia del mal hábito de fumar y cada año el inicio a esta dañina práctica se hace desde edades más tempranas y también hay sedentarismo, factores desencadenantes o propensos a debutar en una de las ENT.

Además, existe un nueve por ciento con factores de riesgo por el hábito de fumar no identificados, a lo cual se suman los tumores malignos, de ahí que el principal objetivo de trabajo del área de Higiene y Epidemiología y de la asistencia médica, en específico la Atención Primaria de Salud (APS), sea estrechar lazos de trabajo para, de manera conjunta, lograr la determinación de los factores de riesgos de la población de cada comunidad y sobre esa base trazar las estrategias de acción.

Ante este panorama existen varios proyectos que deben de acabar de ponerse en práctica, porque sus objetivos van dirigidos a la prevención fundamentalmente de las crónicas no transmisibles; fortalecer y llevar a todas las áreas de salud la iniciativa HEARTS, para el abordaje integral de la HTA, a partir de ser un modelo de atención diferenciado en beneficio del paciente, porque va a la detección precoz de ese estado y lograr un cambio en el control de la persona hipertensa; así como la prevención de accidentes, entre otros.

Y bien lo dijo Martí “En prever está todo el arte de salvar”, de ahí que cada persona debe estar consciente de la importancia de la prevención, de cuidar y observar estilos de vida adecuados, evitar los factores de riesgos que puedan ser evitables con conductas responsables; acudir al médico ante un cambio en su organismo y así cuidaremos la salud y la vida.

Artículo relacionado:

Holguín: Efectuarán Simposio sobre Hipertensión Arterial


Escribir un comentario