Tras las ilegalidades
- Por Guilian Cruz López/ estudiante de periodismo.
- Hits: 1546
Las sanciones económicas conocidas como multas son impuestas por autoridades gubernamentales a aquellos que violan las leyes o normas establecidas. Su objetivo es influir en las personas a no recaer en conductas inadecuadas o en contravenciones; a la vez que se recaudan ingresos destinados al Presupuesto del Estado.
La provincia de Holguín sigue un patrón exhaustivo en el cobro y pago de multas, así como en la reducción de las cifras de personas morosas o multireincidentes en el incumplimiento de estas obligaciones. Sin embargo, persisten ilegalidades, violaciones e indisciplinas sociales.
Al cierre del mes de abril, la provincia creció en el 8,39 por ciento con respecto a similar etapa del año anterior, en cerca de mil imposiciones más, valor relacionado directamente con la eficacia de los organismos impositores, como la Oficina de Control y Cobros de Multas (OCCM), los gestores cobradores de la actividad y el método de trabajo de la Dirección Provincial de Finanzas y Precios (DPFP).
De las oficinas…
Las OCCM fueron habilitadas hace treinta seis años por los Órganos del Poder Popular, con el objetivo de controlar, cobrar y realizar ingresos al Estado por concepto de violaciones detectadas por la acción de los organismos impositores y otros facultados para ejercer la actividad, avalada por el Decreto-Ley 99/1987 sobre las Contravenciones Personales y la Resolución No.218/2007 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP).
Al respecto, María A. de la Vargas Rueda, directora de la OCCM, declaró que "a nuestra oficina tributan 55 organismos impositores, de ellos 20 de carácter municipal y 15 provinciales, que se destacan en la actuación contra los transgresores".
Los infractores disponen de 30 días naturales para saldar su deuda, de no pagarlas se duplica -con excepción de los decretos No.272 y No.200- y al límite de los 60 días pasan a la vía de apremio, plazo durante el cual los gestores de cobro realizan visitas a hogares de los morosos, tras estos procedimientos se denuncian los casos a la PNR y es la Policía el organismo encargado de procesarlos, informó María Adela.
Al cierre del mes de abril, la cantidad aplicada fue de 11 mil 989, con un pendiente de 11 mil 380 en vías de apremio, las que varían en cuanto a su gravedad y cuantía, dependiendo del tipo de infracción.
Los diferentes tipos de multas que se emiten, según lo establecido en el decreto No.45/ 2021, "de las contravenciones personales en el ejercicio de Trabajo por Cuenta Propia" y entre los decretos más frecuentes se encuentran: el No.30/2021 "sobre las medidas y procedimientos a aplicar por la violación de las normas que rigen la política de precios y tarifas" y el No.272/ 2001 "de las contravenciones en materia de ordenamiento territorial y urbanismo". Estos los aplican las Direcciones Integrales de Supervisores de los municipios (Dim), Dirección Integral de Supervisores Provincial (Dip ), Finanzas, Comercio y la PNR.
El crecimiento del nivel de imposición en la provincia requiere de la profundización en el trabajo y perfeccionamiento de la eficacia en la recaudación y enfrentamiento a las conductas de personas en apremio, es decir, fuera del término voluntario del pago de la cuantía establecida. “Este año tenemos como objetivo disminuir el número de multas en esa situación, porque cuando pasa de año y un día de ser ilocalizado el infractor se prescribe la deuda".
Los municipios relevantes en el cobro son: Holguín, Moa, Mayarí y Sagua de Tánamo. Entre ellos, la oficina de mayor recaudación es la del municipio cabecera, con más de ocho millones, debido a que es el más extenso y conlleva una mayor imposición por las indisciplinas sociales, además de las liquidaciones que realizan deudores de otros municipios en esta oficina.
Por su parte, Yoel Alcibiades Zaldívar Fernández, auxiliar económico de la OCCM, significó que “en el trabajo profiláctico y preventivo se orienta a las personas multadas y observadoras, para evitar sean reincidentes, por violar normas y procedimientos establecidos por los departamentos de higiene y control; Comercio, Gastronomía y otros. Los organismos que notifican mayormente a la población es por la parte de vectores, higiene y sanidad; pues los moradores no realizan un debido trabajo de autofocal en sus viviendas y establecimientos de servicios", argumentó.
Brindando posibilidades al deudor
Existen, además, posibilidades de plazos para saldar deudas, como los convenios de pagos extendidos hasta 10 meses, amparados por el Decreto-Ley 99 y la Ley 218, procedimiento que autoriza a la directora de la oficina de cobro efectuar hasta dos convenios con deudores por dos multas de altas cifras.
Todos los métodos de pagos son eficaces: las cajas de línea, los gestores cobradores y mediante la plataforma informática de pagos por Transfermóvil. Las contravenciones pagadas por esa vía fueron de mil 920, por un importe de 636 mil 675 pesos, hasta abril.
Los ciudadanos pueden conocer el estado de sus multas dirigiéndose a la oficina con su carné de identidad y consultarlo en el Sistema automatizado de multas (SGM).
Entre las acciones que realiza este organismo están los llamados a través de programas de Radio para el pago de las multas, de igual forma se hacen dúos de trabajadores de la oficina, que se reúnen los sábados en los consejos populares, principalmente durante las actividades en los Barrios en transformación, entre otras acciones a nivel de comunidad.
Desde la oficina de cobro, Oscar Luis Vicente Rojas, quien lleva nueve años asociado a la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT), opina que las infracciones y los delitos deben ser juzgados y penados por la ley. “Estoy muy de acuerdo con la imposición de multas como una de las medidas para educar a la población y frenar las indisciplinas en general”.
Conoce del pago por transferencia: “Es una buena opción, porque evita las tediosas colas, brinda comodidad con la posibilidad de saldar deudas, como las multas, desde la casa y flexibiliza al obrero o ciudadano con el descuento, pero es un método que no puedo utilizar debido a dificultades tecnológicas".
En contraposición, otros de los infractores entrevistados el día de la visita a oficina de cobros señalaron que “la imposición de multas no es un mecanismo acertado frente a las ilegalidades, pues los importes son altos en relación con los salarios y precios de hoy en día, además, que no enseñan a la población”.
Las multas, como bien sabemos, buscan ante todo educar, disuadir a los individuos ante infracciones, cuyos importes son destinados al Estado con el fin de crear una reserva importante de financiamiento para el territorio.
Las infracciones e ilegalidades deben ser penalizadas para mantener el orden y garantizar una sociedad más segura y protegida.
Artículo relacionado:
Mayor control y gestión de cobro de multas en Holguín