Sí puede ponerse fin a la tuberculosis
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 1808
Como cada año, el 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB), con el propósito de sensibilizar a cerca de las impactantes consecuencias sanitarias, sociales y económicas de esta enfermedad infecciosa, que afecta los pulmones y en menor medida a otros órganos del sistema.
En 1882 el doctor alemán Robert Koch anunció haber descubierto el Mycobacterium tuberculosis, que se trasmite de una persona a otra por medio de gotitas de aerosol suspendidas en el aire y expulsadas por un paciente con ese padecimiento pulmonar activo.
Los principales síntomas de la TB son tos, dolor torácico, debilidad, pérdida de peso y apetito; fiebre y sudoraciones nocturnas, por lo cual hay que acudir al médico ante estos signos, pues puede una persona pensar en un catarro cualquiera u otra afección respiratoria y no tener un diagnóstico oportuno.
Aunque nuestro país está entre los de más baja incidencia existe un Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (PNPC-TB), desde 1962, con medidas establecidas desde la Atención Primaria de Salud (APS), para lograr bajar la fuente de infección en los contactos de casos de TB pulmonar y erradicarla, como es propósito para 2035 (Tasa de eliminación uno por cada un millón de habitantes).
De ahí, que en la provincia las acciones para evitar, enfrentar y controlar la TB están dirigidas, en lo fundamental, a la vigilancia activa en los grupos vulnerables, indicación de esputos a pacientes con síntomas respiratorios de más de 21 días, tanto en la comunidad como en las instituciones sociales, entre ellos los centros del Sistema de Atención a la Familia (SAF), hogares de ancianos, casas de abuelos y Centros para personas con conducta deambulante.
También hay proyectos de atención especial al adulto mayor, por la tendencia al envejecimiento poblacional, lo cual ha posibilitado mejorar las condiciones de vida de esas instituciones vinculadas al sistema sanitario, así como abrir nuevas instalaciones o ampliar capacidades en determinados territorios.
Además, al paciente que se le diagnostica VIH, así como a sus contactos se les administra tratamiento preventivo, para evitar el desarrollo de la enfermedad; así como deambulantes y alcohólicos son acogidos en centros de atención destinados para estos fines, donde se mantiene estricta vigilancia epidemiológica.
En la provincia existe una Comisión Técnica Asesora que valora a los pacientes con sospecha de la enfermedad, pero que no se les ha demostrado la presencia del bacilo en el esputo, en tanto que un papel preponderante tienen las actividades de promoción de salud y el cumplimiento de hábitos correctos de higiene personal, familiar y en general, pues aunque hay grupos de mayores riesgos cualquier persona puede infectarse de entrar en contacto, inhalar las bacterias de la TB de un enfermo.
A partir del descubrimiento de Koch se abrió en el mundo el camino hacia el diagnóstico y curación de la TB, que es prevenible y curable, con tratamiento medicamentoso consecuente y la atención médica oportuna.
En 2024 el lema del Día Mundial de la Tuberculosis es: ¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!, “porque con él se transmite el mensaje de esperanza de que es posible retomar el rumbo para invertir la tendencia de la epidemia de tuberculosis”, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Artículos relacionados:
La Tuberculosis sigue siendo una enfermedad mortal
Tuberculosis prevenible y curable