La Tuberculosis sigue siendo una enfermedad mortal

  • Hits: 3090

Foto: ACN

 

La tos continua, dolor en el pecho, fatiga, pérdida de peso, falta de apetito, escalofríos, fiebre y sudoraciones nocturnas que soportaba hacía algunos días se las imputó al “catarro malo” de moda ahora.

 

Casi desfallecido, Francisco decidió acudir al médico, quien tras reconocer al paciente indicó una radiografía de tórax y un esputo para confirmar el diagnóstico, de una patología que afecta a la humanidad hace miles de años y que aún cobra la vida de muchos en casi todas las naciones del orbe.

 

Exactamente, Francisco había contraído la bacteria responsable de la TB, la Mycobacterium tuberculosis, cuyo descubrimiento anunciara al mundo el doctor Robert Koch el 24 de marzo de 1882.

 

De ahí que en homenaje al eminente científico alemán, protagonista del suceso, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la fecha, como Día Mundial de la Tuberculosis.

 

Hoy se estima que cada día en las Américas mueren más de 70 personas y unas 800 enferman. Por ejemplo, en 2020 había una cifra superior a los 18 mil niños con TB, casi la mitad menores de cinco años, por lo cual la Organización Mundial y Panamericana de la Salud realice ingentes esfuerzos por apoyar la lucha contra este padecimiento y en 2022 tome como lema: “Invirtamos en poner fin a la TB. Salvemos vidas”.

 

El Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis (PNPC-TB) de Cuba, con inicio en 1962, ha transitado desde su implementación por el ingreso sanatorial, implementación del tratamiento ambulatorio controlado hasta la introducción de medidas muy bien establecidas para disminuir la fuente de infección en los contactos de casos de TB pulmonar y erradicarla, a partir de existir las condiciones para hacer fructificar este empeño.

 

Con ese objetivo el sistema de vigilancia sobre esta enfermedad comienza en nuestro país desde la Atención Primaria de la Salud, en los consultorios, donde el médico, de conjunto con los especilialistas del Grupo Básico de Trabajo, es el encargado de evaluar los posibles contagios y monitorear, sistemáticamente, a los grupos de riesgo.

 

Entre las acciones en marcha en la provincia para evitar y enfrentar la TB esta la guardia activa hacia en los grupos vulnerables, indicación de esputos a pacientes con síntomas respiratorios de más de 21 días, tanto en la comunidad como en las instituciones sociales, como son los centros del Sistema de Atención a la Familia, hogares de ancianos, casas de abuelos y otros centros.

 

No obstante, solo el sistema sanitario no basta para prever, enfrentar y controlar esta problemática, es necesaria la participación de la población de comprender la importancia de acudir al médico ante síntomas o signos de la enfermedad, para así lograr una detección y tratamiento precoces, combinación esencial en su control y cura.

 

Resulta oportuno no olvidar que la infección solo la propagan las personas que padecen tuberculosis pulmonar, pues al toser, estornudar, hablar, reír, cantar o escupir expulsan al aire los gérmenes de la enfermedad, conocidos como bacilos tuberculosos, que solo basta con inhalar una pequeña cantidad de ellos para contraer la infección.

 

La TB afecta, por lo general, a los pulmones, aunque puede comprometer otras partes del cuerpo, entre ellas el cerebro, riñones o la columna vertebral.

 

Cualquiera puede enfermar, pero existen personas con mayor riesgo, como alcohólicos, VIH/sida, antiguos tuberculosos, diabéticos, personas con otras enfermedades crónicas (asma, EPOC e insuficiencia renal), fumadores, la población penal; niños menores de cinco años y adultos mayores de 60 años, desnutridos, personal de la Salud que labora con esos enfermos y desde 2020 se agregan los pacientes con COVID-19, entre otros.

 

A partir de la revelación de Koch se abrió en el mundo el camino hacia el diagnóstico y curación de la TB, que es prevenible y curable, con tratamiento medicamentoso consecuente y la atención médica oportuna.

 

Artículo relacionado:

Tuberculosis prevenible y curable


Escribir un comentario