PCR en tiempo real

  • Hits: 2940
Holguín cuenta con un moderno Laboratorio de Biología Molecular. Fotos: Carlos Rafael
 
Junto a la COVID-19, causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), nos llegó el término PCR en tiempo real, repetido una y otra vez por muchos y hasta miles han estado pendientes del resultado de esa prueba de primera línea en los últimos ocho meses, para conocer si es o no positivo a la enfermedad.

Sin embargo, pocos saben cuál es el significado de esa sigla tan reiterada y cuáles son los procederes seguidos para llegar a un diagnóstico fiable en unas tres horas y media, aunque en algunos laboratorios es más largo el proceso y tiempo de espera.

De este importante término médico y acerca de otros detalles sobre la muy sensible y precisa técnica habla la Licenciada en Ciencias Farmacéuticas Sury Saday Tarragó Portelles, quien a pesar de su juventud tiene en su currículo el haber trabajado en los laboratorios del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), de La Habana y una intensa etapa de preparación en Santiago de Cuba de cara a la COVID-19.

La especialista principal del Laboratorio de Biología Molecular (LBM), recién inaugurado en el hospital general universitario Vladimir Ilich Lenin, ante todo afirma que PCR significa Polymerase chain reaction, por sus siglas en inglés, y en español, Reacción en Cadena de la Polimerasa, que es una enzima capaz de transcribir o replicar ácidos nucleicos ADN o ARN, cruciales en la división celular y en la transcripción del ADN.

Para lograr hacer más entendible el tema, aclara que “es una técnica de Biología Molecular que emplea gradientes de temperaturas para la amplificación de un fragmento de ADN”.

La tecnología instalada y preparación del recurso humano permiten procesar unas mil muestras en 24 horas.
 
Pero para llegar a este proceso en los laboratorios, ante todo, a las personas se les toman muestras nasofaríngeas, las que son transportadas debidamente protegidas y bajo estrictas normas de bioseguridad hacia el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, donde se confecciona una base de datos de todos los pacientes y de ahí se envían al LBM.

Es en ese lugar el tecnólogo e informático otorgan un código a cada muestra, para luego pasar al equipo de extracción y purificación automatizada de ácidos nucleico (ADN/ARN). “En esta parte del proceso se prepara una serie de reactivos, los cuales van a permitir se rompan las células y liberen el ADN, que va a quedar extraído en una placa y se transfiere a la mezcla de PCR, para permitir la lectura en el equipo PCR en tiempo real.
 
Preparadas las muestras pasan al aparato y los resultados salen en la computadora, todo ese proceso desde la recepción de la prueba hasta el análisis de los resultados transcurre en unas tres horas y media, labor asumida por tecnólogos capacitados para desempeñarse en cada área y que laboran de manera muy estrecha con los informáticos”.

Pudiera parecer fácil el proceso; no obstante, resulta muy engorroso, fundamentalmente por las medidas de bioseguridad bajo las cuales debe cumplimentarse la labor, porque un simple descuido, un mínimo error puede costar muy caro por la carga viral a la que están expuestos; además está la presión en que muchas veces trabajan debido a la cantidad de muestras biológicas a procesar ante un evento o foco.

En nuestra provincia como en todo el país las pruebas de PCR en tiempo real están incluidas en el protocolo de prevención, control y enfrentamiento a la COVID-19 desde marzo y se realizan de manera gratuita y masiva ante brotes o actividad de pesquisa activa, a pesar de ser muy costosas por los reactivos e insumos utilizados, además de la tecnología de avanzada que requieren estos tipos de LBM.

Desde el 2 de noviembre la provincia cuenta con un moderno LBM, cuya tecnología instalada y preparación del recurso humano, permiten procesar unas mil muestras en 24 horas, lo cual es otra fortaleza en el territorio en el enfrentamiento y control de la COVID-19, que se extiende a otros territorios, a partir de asumir desde esta semana, también, las pruebas diagnósticas de PCR de Las Tunas.
 
Artícul relacionado:

Escribir un comentario