Infancia y virtud

  • Por Super User
  • Visto: 6388

El Órgano de Menores, del Ministerio del Interior, cumplirá este 27 de marzo sus 55 años de fundado. Por su aniversario, ¡ahora! dialogó con algunos de sus integrantes sobre el quehacer de esta estructura, que sigue de cerca diferentes manifestaciones sociales negativas que involucran a la población infanto-juvenil holguinera y requieren, para ser extirpadas, la unión de todos los factores sociales.

La ruta de los medicamentos

  • Por Lourdes Pichs y María C. Martínez
  • Visto: 31309

 

 

Hoy existe un alto número de medicamentos en falta y otros se reciben en baja cobertura en la red de farmacias de Holguín, lo cual demanda de una acción de mayor control y fiscalización, ética y responsabilidad para lograr uso racional de los fármacos y llegue a los verdaderos enfermos las medicinas de primera mano.

Jaque mate al desorden (II)

  • Por Anabel Rodríguez Hidalgo y Yaneidis Ojeda Aguilera
  • Visto: 3660

En la edición del 21 de enero pasado indagamos acerca de violaciones que afectan el ordenamiento territorial y urbano en la provincia. Al tratarse de un tema tan complejo, prometimos un pronto acercamiento a un asunto que demanda una atención oportuna y eficaz. Hoy, colocamos la mira en las infracciones provocadas por personas jurídicas, pues aunque no cometen la mayor cantidad de ilegalidades, erradican muy pocas violaciones.

Tras la “maleza” (+Fotos)

  • Por Isis Sánchez Galano y Yenny Torres Bermúdez
  • Visto: 4260

Palabras soeces y exhibicionismo son algunas de las formas de acoso sexual que muchas féminas “aguantan” a diario al transitar por los inmediaciones de las sedes universitarias de la Ciudad de los Parques. Lo más común es ignorar lo sucedido. Sin embargo, estas y otras manifestaciones, atentan contra la moral, la salud mental y el cuerpo de las mujeres para quienes la sexualidad es un aspecto íntimo.

El Arte a la intemperie (+ Fotos y Video)

  • Por Katherine Pérez Santos y Vanessa Pernía Arias
  • Visto: 5409

La Casa de Cultura de Velasco, Patrimonio Nacional, hoy en reparación debido al estado deplorable de sus áreas principales, se comenzó a construir en 1964. La idea fue de Félix Varona Sicilia, un velasqueño virtuosísimo que amó el Arte tanto, que soñó una casa para que la habitaran sus manifestaciones.