Consejo Provincial chequea acciones ante la COVID-19

  • Hits: 4378
El consejo de defensa provincial de Holguín chequea medidas ante la actual situación pandémica. Foto de la utora
 
El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Holguín chequea este martes siete de abril el cumplimiento de las acciones previstas en el oriental territorio cubano para evitar el contagio y propagación de la enfermedad COVID-19.

Ernesto Santiesteban Velázquez, presidente de dicho órgano de mando, insistió en la necesidad de mantener el aislamiento social, revisar en detalle cada una de los acciones e incrementar el trabajo de las organizaciones de masa en las comunidades.

Durante el inicio de la jornada rinde cuentas ante el Consejo de Defensa el municipio Banes, uno de los más complejos y con mayor número de personas aislados. Este territorio prevé la puesta en funcionamiento de otro centro de aislamiento además del Hotel Oasis.

Katia Ochoa, directora de salud, refirió respecto al municipio de Banes que se orientó a este territorio incrementar medidas de protección en todos los sectores, realizar la mayor cantidad de pesquisas y atender con esmero todas las manifestaciones de infecciones respiratorias agudas."Es importante dividir las zonas por cuadrantes y avanzar en el estudio casa a casa para cubrir mayor población posible, deben tomar medidas de restricción de movilidad", afirmó la directiva de Salud.

Julio Cesar Estupiñán, vicepresidente del CDP, instó a revisar lo referido al trabajo a distancia, atender los adultos mayores de forma diferenciada y priorizar todo lo relacionado con las inquietudes de la población para brindar información y respuestas oportunas.
 
Otro de los territorios holguineros con mayores complejidades en lo relacionado al coronavirus es Gibara por lo cual el CDP, en composición reducida, realizará en el día de hoy, un recorrido por dicho territorio para evaluar, in situ, el cumplimiento de las medidas orientadas.

Respecto a este importante territorio holguinero Santiesteban Velázquez insistió que resulta vital revisar los protocolos establecidos, antes que se presenten problemas y reforzar el control en los puntos de entrada y salida de este municipio, cerrar los servicios que no sean necesarios y efectuar una higienización y desinfección intensiva.

Miembros del Consejo de Defensa argumentaron también la importancia de evaluar la situación actual de los hostales allí, que el expendio de comidas en restaurantes se realice para llevar y ampliar las pesquisas activas al Hospital Psiquiátrico y el Hogar de ancianos de ese territorio.

Es el municipio de Holguín el de mayor número de centros de aislamiento y donde se concentran los casos que han dado positivos a la Covid-19 no obstante, aun se observan personas sin percepción de riesgo, sin nasobucos o en aglomeraciones, por lo cual se orientó al Grupo Económico Social analizar las ventas de las Tiendas Recaudadoras de Divisa pues no debe priorizarse la comercialización de productos que no sean de primera necesidad.

Las autoridades sanitarias de la provincia de Holguín recomendaron el aislamiento social, fundamentalmente, durante el mes de abril, pues se espera el surgimiento de nuevos casos y el auge de las posibilidades del contagio de esta enfermedad que posee un elevado poder de virulencia.
 
Artículo relacionado:
 

Escribir un comentario

Comentarios  

# AlexGO 07-04-2020 12:29
Buenos Días,
Los periodistas deben dar información al pueblo de que áreas de salud y consejos populares son los casos que han dado positivos al COVID-19 en la provincia, para que se acaben las especulaciones en la calle que si son de aquí o de allá, y se tome mayor conciencia de lo contagioso que es este virus y contribuyamos con el aislamiento social, y solo salir de casa a lo imprescindible, mantenernos informados contribuye a la percepción del riesgo.
Responder
# Ania Fernandez 07-04-2020 18:44
En una entrevista proxima las autoridades de Salud hablan de eso.por ahora le comento q hay casos positivos en Sao Carlos,Sao arriba,en Reparto Zayas y en el 26, esos aqui en la ciudad.hay 1 positivo en cruce de Mir,8 en Gibara, 3 en Banes.Hasta ahora positivos solo 19 casos, cuyos contactos estan sislados.ya.Buenas tardes y m7chas gracias por leernos.
Responder
# Ania Fernandez 07-04-2020 18:53
Hola primero.muchas gracias x leernos y comentar.En proxima entrevista directivos de Salud aclaran estos temas.No obstante le digo en municipo de Holguin hay casos positivos en Sao Arriba,Reparto Zayas,reparto 26.los contactos de estos caso fueron aislados.Lo mas importante ahora es el aislamiento social.saludos #Ania.
Responder
# erenia cordova guettón 07-04-2020 13:27
sabemos la necesidad que hay de quedarnos en casa eso es conciencia de cada persona de nuestro país pero hay a veces personas que no piensan de lo que es capaz de un contagio de una enfermedad que con una complicación MATA,Ahora bien y que nos hacemos nosotros que en estos momentos no se puede viajar,no se puede visitar a otros vecinos a buscar un poco de agua que es tan necesaria para la vida y buscar nuestros mandados porque somos d otros municipios y el agua no las retiraron de una empresa y no nos las han vuelto a poner somos los pobladores de detras del tostadero de café de pedernales dicha empresa hacia como 12 años o mas que nos daban agua y nos la retiraron estamos a poquitos de agua de un pozo particular que nos queda retiradito vivo con mis nietos que son asmatico mi hija hipertensa,mi mamá diabética que vive al lado y yo hipertensa por favor dennos una respuesta porq llame a la oficoda y no se a aprovado nada de los núcleos provicionales con mis respeto para ustedes pero necesito me valoren este caso que es importante hay niños y viejos enfermos. erenia cordova guettón C,Central KM 777 pedernales detras del tostadero de café.
Responder
# #lourdes 07-04-2020 15:35
Saludos Erenia, su inquietud sobre problemas con suministro de agua lo tramitamos. Sobre lo de la Oficoda, ud debe acudir a la OFICODA que pertenecen con documentos sobre vivienda, por eje los de construcción u otros, para que la inscriban allí, se están esperando decisiones con vistas a dar solución a casos como el suyo mientras dure situación epidemiológica.
Responder
# erenia cordova guettón 08-04-2020 11:48
Saludos para Usted:Gracias lourdes espero que los tramites del agua se nos logre pronto porque lo he reclamado hasta con mi delegada y gobierno y no se a resuelto y lo del nucleo si se que se resuelve porque vivimos en un país que no queda nadie desamparado y atención alguna y mas en la situación que enfronta el pais por la epidemia y que debemos Estar todos en casa.Gracias a usted por permitirnos dar nuestros criterios.
Responder
# Beatrizet 07-04-2020 19:32
No sólo orientar al "Grupo Económico Social analizar las ventas de las Tiendas Recaudadoras de Divisa pues no debe priorizarse la comercialización de productos que no sean de primera necesidad." Pienso que vender vasos y platos en la situación que estamos afrontando no lleva un análisis, es simplemente PROHIBIR la venta de estos productos que son de ALTA DEMANDA, pero que no son ni alimentos o aseo, que sí hay que garantizarle a la población. Además, hay que hacer cumplir las medidas de aislamiento con un control sostenido por las autoridades competentes, aún con el aumento de nuestras cifras en la provincia, no se percibe el riesgo en la población, perfectamente visto en las aglomeraciones que se mantienen. Algo más, puede ayudar la información clara y precisa en la provincia de los casos detectados, detallada hasta donde se pueda, la falta de esta información crea expeculaciones que puede provocar pánico y esa no es la idea, disculpen que me haya extendido y les pueda servir de algo el comentatio de esta cubana que tiene que salir todos los días para cuidar a los que deben quedar en casa. Saludos
Responder
# Ernesto SP Cienfuegos 08-04-2020 12:33
Que sucede en Gibara? hace un momento el co. Ministro de Salud en conferencia de prensa mencionó Gibara,sobre posibilidades de entrar a la fase de cuarentena, como la comunidad de Pinar del R. , Forencia en Ciego de A. y Florida en Camagüey, llegan rumores hasta aquí en Cienfuegos de cosas terribles q ocurren allá. En la intervención de dicho compañero no se mencionó de donde procedian los 61 nuevos casos como lo ha hecho el Doctor Durán en anteriores conferencias de prensa.

Muchas gracias por sus importantes respuestas.
Responder
# Ania Fernandez 08-04-2020 21:55
Cada dia se revisan estos detalles y los comerciantes estan al tanto de este tema,estoy de acuerdo con usted.hoy salieron otras medidas para el Comercio,entre ellas limitacion de ventas de bebidas alcoholicas que estabamos esperando.Le agradezco mucho su lectura y el comentario.Siga con nosotros.
Responder
# Ania Fernandez 08-04-2020 21:59
Ante todo gracias por leernos y por comentarnos sus preocupaciones.En Gibara ocurrio un evento donde 8 personas han dado positivas a la enfermedad Covid-19,estas personas estan ingresadas y cerca de 160 contactos de ellos ya estan aislados.El Consejo de Defensa Provincial ayer visito este territorio y oriento diversas acciones para evitar el contagio y propagacion del virus entre ellas limitar entrada y salida de esa bella ciudad de Gibara,cerrar centros y entidades que no son vitales,entre otras medidas.Gracias.
Responder
# Elena 08-04-2020 23:49
Hola: mi preocupación es respecto a los contactos del caso de Gibara (ya fallecido)aquí en el rpto 26 de Julio se comenta que hay una enfermera que es contacto de uno de los médicos que atendió al paciente en el Hospital Clinico y esta en vigilancia en su casa pero la vemos en la.calle y visitando a.algunos vecinos y familiares. No sabemos si es cierto o no que tuvo algún tipo de contacto y esto nos preocupa. Saludos
Responder
# Guillermo 14-04-2020 07:58
Me preocupa la falta de seguridad en el Hospital Clínico Quirúrgico ante la decisión de utilizarlo como centro hospitalario para el tratamiento de pacientes con coronavirus y casos en cuarentena. El cercado perimetral está roto en varias partes y es utilizado por varios vecinos que residen en su entorno como "pasos peatonales". Además, la fuerza de seguridad y protección CVP está incompleta y no está preparada para enfrentar esta nueva tarea. Considero que debería valorarse militalizar el perímetro de este hospital, así como el control del acceso al mismo y dejar solamente la entrada principal, de lo contrario pudiera convertirse en un foco de transmisión.
Responder