Copextel Holguín: Consagración, calidad y competencia
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 2635
La División Territorial de Copextel en Holguín cumplió los objetivos de trabajo previstos para el 2019 con indicadores económicos satisfactorios, a pesar de un año marcado por el déficit de suministros de partes, piezas, accesorios e insumos indispensables para la cumplimentación de los servicios que presta, trascendió en el análisis de la gestión de la entidad durante la etapa.
Juan Carlos Cobas, gerente territorial, condujo los debates del balance, centrados en las propuestas de soluciones para las deficiencias de la etapa en evaluación, así como para enfrentar el 2020 con un plan superior a su predecesor y similar en complejidad en cuanto a las disponibilidades de recursos.
De acuerdo con las valoraciones de Fernando Miguel Pérez, gerente de Soluciones, la incursión en nuevas líneas tecnológicas, como audio y luces para espectáculos, video proyección, audio conferencia, clima y sistemas de ahorro energético e iluminación y para calentadores solares, fueron determinantes para el cumplimiento del plan del pasado año.
Ante las adversidades que enfrentará la entidad este año, Ariel Chiong, jefe de seguridad y protección, instó a fortalecer indicadores como la calidad, la consagración al trabajo, la competencia y la capacitación para reorientar y diversificar prestaciones que posibiliten mantener alto el número de clientes y su satisfacción.
Por similares derroteros estuvo la intervención del Gerente de Soluciones, cuando adelantó que una de las potencialidades para el cumplimiento del plan de venta para el 2020 radica en los proyectos técnicos ejecutivos para diferentes sistemas de los centrales azucareros Cristino Naranjo y Urbano Noris, así como la inserción en el proyecto inversionista de la península del Ramón de Antilla.
En el encuentro se reconoció como satisfactoria la labor realizada por los técnicos Luis Reyes y Miguel Yúnior durante su misión en la hermana Venezuela y se analizaron los objetivos de trabajo para el año que recién comienza, como sustituir importaciones elevando la gestión de compra en la cadena de suministros nacionales y estableciendo acciones encaminadas a concretar encadenamientos productivos.