Nuevo proyecto internacional en Centro Oncológico de Holguín

  • Hits: 3483
 
Braquiterapia en 3D guidada por imagen para el tratamiento por imagen en el cáncer ginecológico. Fotos: Cortesía del Centro Oncológico
 
Un segundo proyecto internacional comenzó a implementarse desde el pasado primero de enero en el Centro Oncológico Territorial (COT) de Holguín, con la cooperación técnica del Organismo de Energía Atómica (OIEA), para el fortalecimiento de la calidad en la atención de los servicios de radioterapia y de medicina nuclear en la región oriental de Cuba.

El programa de ayuda está previsto hasta el 31 de diciembre de 2021 y tiene aprobados más de 235 mil euros, aunque puede alcanzar el medio millón, de existir la posibilidad de un financiamiento complementario, según anunció la doctora Nitza Sanz, directora del COT.

La especialista reconoció que este proyecto contribuirá a lograr reducir la mortalidad por cáncer un dos por ciento, aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes, objetivos del Programa Integral para el Control de esta enfermedad en Cuba.

De igual manera la cooperación posibilitará elevar la eficacia en la actividad de la radioterapia y medicina nuclear en los servicios homónimos de Santiago de Cuba, Camagüey y Villa Clara; así como posibilitará la realización talleres sobre temas relacionados con la telecobaltoterapia, braquiterapia y medicina nuclear impartidos por expertos del OIEA.

“Esas actividades de actualización constituirán un complemento de visitas científicas y becas para especialistas, físicos médicos y tecnólogos en centros de referencia internacionales del OIEA”, precisó.
 
Asistencia médica multidisciplinar en Centro Oncológico

La especialista en Anatomía Patológica informó, que como parte de esta ayuda, además, se adquirirá equipamiento tecnológico indispensable para la extensión de la braquiterapia, al menos a dos nuevas localizaciones anatómicas y para la realización de controles de calidad más precisos de los tratamientos de teleterapia y de estudios de medicina nuclear.

Reconoció, que tanto este proyecto como el de la Agencia de Cooperación al Desarrollo del Principado de Asturias, España, en marcha hace algún tiempo en el Centro Oncológico, no tienen antecedentes en la oncología holguinera y están dirigidos por el especialista en Física Médica del servicio de radioterapia del COT, el máster Reytel Samuel Pérez Velázquez y cuentan con la colaboración de expertos del Grupo Nacional de Oncología del MINSAP y de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada del CITMA.
 
 Artículos relacionados:
 

Escribir un comentario