El que paga lo que debe, sabe cuánto le queda

  • Hits: 4145
La oficina de cobro de multas en la provincia de Holguín mejoró su gestión con respecto a similar etapa del año anterior. Fotos: Carlos Rafael
 
Aunque al cierre de septiembre el cobro de multas en la provincia de Holguín creció un 10,6 por ciento con respecto a similar etapa del año anterior, aún la actividad requiere de una mayor eficacia en la gestión de recaudo y en la disciplina de pago entre la población deudora.

Holguín después de la provincia de La Habana es la más impositora y que recuda en todo el país, al tiempo que resulta uno de los territorios con mayor crecimiento en estos indicadores a nivel nacional, informó el máster Yurián Ricardo Vega, subdirector general de la Dirección de Finanzas y Precios (DPFP) en este nivel.

En los primeros nueve meses de 2019 fueron impuestas 127 mil 94 multas con el importe total de 14 millones 406 mil 500 pesos y recogidas en las 14 oficinas municipales 134 mil 285, por el valor de 14 millones 568 mil 200 pesos, ingresados todos al presupuesto de cada uno de los respectivos territorios.

La Oficina del municipio cabecera es la de mayor protagonismo, por la cantidad de dinero a recoger-en este período fueron más de 5 millones- debido al alto número de obligaciones a saldar, en su mayoría relacionadas con ilegalidades, desorden público, indisciplinas sociales, violaciones de precios; así como las de Tránsito.

Sobre los morosos, María Adela Vargas Rueda, jefa de recepción y trámites de la Oficina de Holguín, significó que en septiembre enviaron 26 expedientes al Tribunal, porque los infractores no habían pagado en el tiempo establecido, pero a mediados de noviembre estaban en similar paso con otros más de 70.

“Las personas disponen de hasta 30 días naturales para saldar su deuda, de no hacerlo se duplica y a los 60 días pasa a la vía de apremio. Transcurrido ese tiempo, durante el cual hasta reciben la visita del gestor de cobro, se lleva al Tribunal, organismo encargado de procesar esos casos”.
 
Para mejorar la gestión de estas oficinas próximamente se pondrá en funcionamiento un sistema informático que permitirá a los deudores pagar la multa desde cualquier oficina del país.

Aclaró que, en muchas ocasiones, cuando el Alguacil llega con la citación ante los encausados no pocos deciden solventar su compromiso y queda ahí el asunto, claro que con el importe de la multa duplicado, pero de no pagar se realiza el juicio, con todas las implicaciones que ese procedimiento pudiera acarrear.

La funcionaria explicó que algunos ciudadanos con ese tipo de correctivos optan por convenios de liquidación de sus adeudos en plazos, principalmente los trabajadores por cuenta propia. En estos momentos hay 69, que después de un análisis exhaustivo de su problema por parte del director de la Oficina se da a lugar o no la petición.

Al valorar el crecimiento de la provincia en lo referido al nivel de imposición, Yurián Ricardo Vega explicó que en gran medida está relacionado con “el mayor enfrentamiento de las indisciplinas sociales experimentado en relación con etapas precedentes”.

Dijo que todos los meses realizan conciliaciones e intercambios con los organismos impositores, destacándose en la actuación ante los transgresores el MININT, la Dirección de Inspección y Supervisión (DIS) y el sector de Salud Pública; además desarrollan operativos de conjunto con los Gestores de Cobros en los municipios, para reducir el ciclo de cobro.

“En todo el territorio teníamos hasta septiembre 9 mil 210 multas pendientes de recolección con un importe de un millón 860 mil 700 pesos, cifra que aunque es inferior al año pasado estamos desplegando diferentes acciones para cobrarlas, al constituir reserva importante de financiamiento para el territorio”, puntualizó.

Anotó entre los aspectos en los cuales requieren continuar trabajando de manera conjunta la DPFP con los otros organismos con implicación en la tarea, es el enfrentamiento a los 53 casos connotados que están en los municipios de Holguín (48), Mayarí (3) y Moa (2), deudores de más de cinco multas o de una cifra superior a los 5 mil pesos.

Como novedad anunció que están en proceso de implementación en las Oficinas de un sistema informático nuevo nombrado Control y Gestión de Multas (CGM), desarrollado la Empresa Desoft, el cual genera muchos beneficios y bondades de forma general tanto a nivel institucional como a la población, pues por ejemplo permite pagar la multa desde cualquier Oficina del país en que se encuentre el deudor.

El Ministerio de Finanzas y Precios tiene entre sus funciones establecer, dirigir y controlar el cobro de las multas por contravenciones e infracciones, actividad amparada en el Decreto-Ley No.99 del 25 de diciembre de 1987 sobre las Contravenciones Personales y la Resolución No. 218/2007 del MFP, que establece el procedimiento para el registro, recaudación y entrada al Presupuesto del Estado de las multas en las Oficinas de Control y Cobro de toda la provincia.
 

Escribir un comentario