Magia de un cinturón de asfalto
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 5508
En el libro 500 años de construcciones en Cuba, su autor Juan de las Cuevas Toraya asegura, que la Carretera Central (CC) con sus más de mil 139 kilómetros de largo y seis metros de ancho, es la obra más importante del siglo XX en la Isla, por su parte en Holguín, muchos lugareños tienen a bien aseverar, que la ampliación de los 20 kilómetros correspondientes a ese cinturón pavimentado de la capital provincial, es una de las inversiones más necesarias, útiles y de envergadura en marcha hace algunos años en este territorio.
Por eso, y también, por las ventajas que reporta esta construcción a la circulación vehicular hasta los desvíos obligados por serpenteantes caminos polvorientos se han asumido sin mayores inquietudes en los meses de intenso laboreo desde 2014, mientras se trabajaba en los tramos desde el aeropuerto internacional Frank País al Trébol y desde este a la calle Maceo y ahora de “Ángel Guerra” a la antigua terminal La Molienda.
En total hay construidos 11, 7 kilómetros de vía y pendientes de ejecución están 8,3 hasta llegar a El Coco, cuando quedará concluida esta importante obra, con la cual cobra mayor elegancia y movilidad la ciudad de Holguín y en la que tienen implicación directa varios organismos, entre ellos, el Centro Provincial de Vialidad Holguín, como inversionista; la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas (ENIA), Dirección de Planificación Física; VERTICE y varias entidades ejecutoras, como la OSDE de Construcción y Montaje Holguín, la de Obras de Ingeniería No 17, INGECO (operante principal), CUBIZA y la Constructora de Obras Industriales No 9 (CONAM).
Además, está presente el apoyo y aseguramiento de otras no menos importantes, entre ellas, la Empresa Eléctrica Holguín, Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Etecsa y Nicarotex, que han aportado sus servicios en bien de esta inversión millonaria.
Pasado, presente y futuro
Los más viejos recuerdan que la red de carreteras de Holguín emprendió su desarrollo con la construcción de la CC entre 1927- 1931, como la principal arteria vial del país. En aquel período la vía no figuraba en la parte urbana de la Ciudad de los Parques, sino que la circunvalaba. Situación hoy muy distinta, por lo cual en el trayecto de las tres etapas constructivas han sido innumerables y diversas las soluciones técnicas adaptadas para despejar complejidades propias de una obra de esta magnitud por un área de desarrollo industrial y poblacional.
Sobre estos detalles y de cómo se concibió y marcha la ampliación de la CC, el ingeniero civil Pavel Rodríguez, director del Centro Provincial de Vialidad, explicó que la inversión era un imperativo desde hacía mucho tiempo, porque “debido al natural crecimiento de Holguín este acceso fue quedando constreñido dentro del perímetro urbano, donde el flujo vehicular ha incrementado paulatinamente”.
Afirmó que llegó el momento de ser una de las arterias más estrechas y congestionadas hasta exigir y proponer un programa de renovación. A partir de la década de los años 80 del siglo pasado comenzaron a concebirse proyectos técnicos-ejecutivos, que fueron actualizándose en lo fundamental entre 2004 y 2007 para los tramos comprendidos desde el Monumento de las Seis Columnas hasta la terminal aérea.
“Entre 2005 y 2006 se ejecutó el subtramo Ciudad Jardín- La Plaquita, después de 2014 a 2018 se construyó el tramo Trébol- Aeropuerto. En noviembre de 2017 iniciaron las labores del espacio comprendido de La Plaquita al Trébol, del que ya está en explotación la sección Trébol- calle Maceo y en ejecución de ahí a la calle Ángel Guerra muy cerca de la antigua terminal La Molienda”, especificó.
Sobre las tareas de este año, el también Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular detalló que fueron aprobados 6,2 millones de pesos, de los cuales hay ejecutados 3,9, para el 63, 3 por ciento. “En concreto hemos laborado en el movimiento de tierra, con 24 mil 167 m3 de excavación, 6 mil 682 m3 de terraplén de levante y cerca de 2 mil m3 de terraplén de base”.
“Además, se fundieron mil 646 m de aceras y mil 774 m de contenes, otro tanto de badenes y del segundo muro de contención; colocaron 53 pasos peatonales y 20 vehiculares; fundieron 21 bases de lámparas y quedaron listas dos parada de ómnibus y mejoraron otras, a lo cual se añaden los objetos de obra en estos momentos en plena ejecución, como la fundición del tercer muro de contención y el enchape de talud, entre otras múltiples labores”.
El directivo informó que con la reciente pavimentación del acceso a la calle Maceo se concreta otra etapa de este viejo sueño de los holguineros. Dicho así, quizá pareciera fácil, pero en lo concretado hasta ahora se han invertido muchos recursos materiales y humanos, así como entregado cientos de horas de sueños, desvelos y consagración.
Admitió que todo no ha sido color de rosa, pues como obra de alta complejidad por su extensión y coincidir con muchos espacio de gran concentración poblacional hubo que enfrentar y vencer disímiles obstáculos y también darle solución a problemas técnicos en la medida que avanzaba la ejecución.
A lo cual añadimos, también, trabajar bajo el ojo escrutador de la población, cuyas alertas han estado dirigidas, en lo fundamental, a señalar determinados problemas de calidad y estética en el acabado de algunos tramos, así como obviar salidas en el separador de la CC frente a determinados centros con gran movimiento vehicular y como no se tuvieron en cuenta en proyecto no fueron rectificadas in situ, como en la sede del Taller y Agencia de Transtur.
Pavel finalizó con un agradecimiento: “A todos los que siempre soñaron, proyectaron y protegieron la faja vial, a los que en consciente relevo mantuvieron vivo ese sueño hecho posible; a constructores, proyectistas, investigadores, suministradores, inversionistas hoy a pie de obra para dejar a esta y futuras generaciones una vía multicarril, que permitirá el acceso rápido y seguro a la urbe, a la vez que mejora las condiciones de vida de varios barrios y repartos colindantes con ella, dando soluciones a la circulación vehicular, peatonal, y otros problemas complejos presentes durante años en la población y usuarios de la vía”.
Artículo relacionado
Comentarios