Proyecciones de la Enseñanza Especial en Holguín

  • Hits: 1693
La Enseñanza Especial en Holguín tiene el reto de ofrecer un conjunto de servicios, recursos y apoyo para todos los alumnos que lo requieran en cualquier contexto y nivel educativo. Foto: Radio Angulo
 
A la formación vocacional, orientación profesional y de docentes, el trabajo metodológico, preventivo y político e ideológico, y al perfeccionamiento del sistema nacional de educación y su generalización, están enfocadas las principales proyecciones de la Enseñanza Especial en la nororiental provincia de Holguín en el presente curso escolar 2019-2020.
 
Con un total de 28 instituciones educativas, cinco hogares de niños sin amparo familiar y tres aulas hospitalarias inició el curso en esta enseñanza, cuya matrícula supera los tres mil 620 educandos en el territorio, siendo el mayor universo los estudiantes con diagnóstico psicopedagógico de discapacidad intelectual.

De acuerdo con Yamila Garrido Labrada, jefa de la enseñanza en la dirección provincial de Educación, el mayor número de escuelas se concentra en la capital provincial, aunque tienen representación en todos los municipios. Subrayó que 13 centros cuentan con el régimen interno, cuya matrícula este curso tuvo un incremento al contemplar 490 estudiantes aproximadamente.

“Nuestra red de centros no solo se ocupa de los educandos con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades, sino que tiene el reto de ofrecer un conjunto de servicios, recursos y apoyo para todos los alumnos que lo requieran en cualquier contexto y nivel educativo”, expresó Yamila.

Para trabajar con el universo estudiantil, enfatizó la directivo, se ha logrado mejor cobertura docente (99,1 por ciento), lo que repercute en la superior calidad de los procesos de la enseñanza.

El sistema cuenta con mil 984 trabajadores, de ellos son docentes mil 352 y 216 corresponden a las especialidades de Computación, Educación Física, Musical y Laboral, Bibliotecaria e Instructores de Arte.

Entre las novedades del curso, está la apertura del Hogar no.5 de niños sin amparo familiar, lo que permitió adecuar las matrículas por grupos de edades y necesidades, así como la ampliación de los servicios de la escuela de trastorno de la conducta para la atención a todas las manifestaciones psicopedagógicas que puedan tener los estudiantes de cualquier nivel educativo.

“Estamos en fase de preparación de todo el personal a través de alianzas con la Universidad de Holguín y desde la dirección provincial de Educación con los equipos de trabajo del Centro de Diagnóstico y Orientación (CDO) y escuelas que más tributan, pues no solo se atenderán a los educandos, sino también a los docentes y familia”, acotó Yamila.

Iniciada en la década del 60 en la provincia holguinera, la Enseñanza Especial acoge actualmente cinco especialidades relacionadas con discapacidad intelectual, retardo en el desarrollo psíquico, las de tipo sensorial (dirigida a los niños con estrabismo y ambliopía, baja visión, ciegos, sordos e hipoacúsicos), trastorno de la conducta y autismo, esta última la más joven. 
 
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario

Comentarios  

# Martica 10-09-2019 11:26
Obra de infinito amor, gracias a nuestra periodista Yanela por tan buen trabajo
Responder
# Gabriel 21-05-2020 10:00
Hola, estoy a cargo de la creación y el desarrollo en el mundo del autismo y estoy buscando contactos por correo electrónico, especialmente en el autismo (centros, fundaciones, escuelas y asociaciones). ¿Me puede dar información, enlaces ... por favor? Gabriel de Accompania.
Responder