Retorna Simposio de Periodismo Apunto 2019

  • Hits: 2534
 
Cómo narrar la cultura en Cuba será el punto de partida para reflexionar en el Simposio Nacional de Periodismo Apunto 2019, que sesionará del 3 al 5 de abril en la Universidad de Holguín.

La cita, en su decimocuarta edición, convoca a estudiantes y profesionales de Periodismo del país para intercambiar acerca de la profesión, esta vez ligada al arte y la literatura y a la influencia de los medios de comunicación en el consumo de productos culturales en un contexto donde lo comercial parece imponerse sobre los códigos estéticos más refinados.
 
Precisamente abordar puntos de vista que analicen el periodismo no solo como plataforma promocional del arte, sino como su mejor crítico, permitirá profundizar en las maneras de ejercer el oficio especializado, lo que sin dudas contribuirá a educar el gusto de los públicos.

De acuerdo con la MsC. Ivonne Pérez Pérez, presidenta del Comité organizador, se prevé la asistencia de prestigiosos críticos de arte de la nación caribeña, quienes contarán con la presencia de estudiantes de las universidades de La Habana, Villa Clara, Matanzas, Camagüey, Santiago de Cuba y Holguín como anfitriona.

Auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba y la carrera de Periodismo de la Uho.

Apunto propone la realización de talleres relacionados con la escritura creativa, periodismo cultural en radio, Arte y semiótica y Danza, texto y escritura.

Se incluirá además el IV Taller de socialización de investigaciones, espacio que acogerá ponencias relacionadas con las problemáticas identificadas en las prácticas periodísticas de los diferentes medios de prensa y la formación del profesional, orientado hacia los nuevos modos de concebir y desarrollar el ejercicio en las redacciones.

Igualmente se desarrollará el VI Concurso universitario de Periodismo en cinco categorías: Periodismo impreso, radiofónico, audiovisual, hipermedia y nuevas narrativas y se entregará un premio en Reseña y Crítica de Arte.

El encuentro nacional de Estudiantes de Periodismo propiciará el debate y socialización entre los jóvenes en formación para expresar sus puntos de vista y preocupaciones ante los desafíos del periodismo cubano, sobre todo de cara a los retos de la informatización del país, la llegada de la 3G y su impacto en la sociedad cubana.

Cómo han cambiado los públicos, cómo enseñar y aprender periodismo en una sociedad conectada y cómo ejercerlo en este contexto serán los temas medulares en este aparte.
 
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario