Las lluvias de 2018 mojaron bien a Holguín
- Por Maribel Flamand Sánchez
- Hits: 1539
Las lluvias de 2018 mojaron bien a la provincia de Holguín y dejaron agua suficiente en sus presas de manera general. Al cierre de diciembre habían precipitado mil 241 milímetros, equivalentes al 99 por ciento del promedio histórico.
Un total de ocho municipios (Holguín, Calixto García, Cacocum, Urbanos Noris, Cueto, Mayarí, Frank País y Sagua de Tánamo) consiguieron acumulados superiores al 100 por ciento; Gibara, Rafael Freyre y Moa tuvieron comportamientos lluviosos entre 90 y 100 mientras que Báguano consiguió el 85, Banes el 78 y Antilla fue el menos favorecido con sólo el 67 por ciento.
La información suministrada por Iliana Amat Almaguer, directora de Recursos Hídricos en la oriental provincia, demuestra que estas lluvias incidieron positivamente para que el agua embalsada en el territorio representara el 81 por ciento al concluir el 2018, aunque con tendencia al decrecimiento ante la ausencia de precipitaciones significativas.
De las 13 presas destinadas al abasto de agua a la población cinco poseen un volumen útil superior al 75 por ciento. Entre las que distribuyen el recurso hídrico a la ciudad de Holguín, sólo Cacoyugüín supera ese porcentaje al encontrarse al 93, mientras Güirabo y Gibara sólo están al 57 por ciento y 53 por ciento, respectivamente, de su capacidad total de llenado.
La presa Mayarí es la que más agua conserva al mantenerse al 99 por ciento de su volumen. Santa Clara, Nipe, Jagüeyes, Birán y Esperanza superan la media provincial, mientras Bío y San Andrés apenas llegan al 39 y 40 por ciento de su volumen, respectivamente.
Las fuentes subterráneas no muestran una mala situación en sentido general. Sus niveles fluctúan entre similar o por debajo de los valores promedios históricos, de ahí que de las 17 con que cuenta la provincia dos estén en estado crítico, tres en desfavorable y 12 muestren un comportamiento normal.