Historiadores valoran proyecto holguinero La Memoria que Salva
- Por Ventura Carballido Pupo
- Hits: 217
Durante el XVI Congreso Nacional de Historia de Cuba, celebrado en la provincia de Las Tunas, directivos de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), delegados e invitados mostraron mucho interés y valoraron positivamente el proyecto holguinero La Memoria que Salva, en su misión de enfrentar la pérdida de la imprescindible memoria histórica.
Líderes del proyecto tuvieron la oportunidad de participar en un panel con grandes personalidades de la historia de Cuba, entre ellos la Dra. Dolores Guerra López y el Dr. Yoel Cordoví Núñez, prestigiosos profesionales del Instituto de Historia, donde se socializaron experiencias y logros.
Tanto el comité nacional de la UNHIC como el cónclave de referencia valoran la necesidad de que esta iniciativa holguinera se aplique en todo el país, con el traje a la medida de cada territorio.
En el cónclave aportaron experiencias del valor de este proyecto los historiadores holguineros Paul Sarmiento Blanco, Mayra San Miguel y Víctor Aguilera Nonell. El director de la Oficina de Asuntos Históricos de la Presidencia de la República de Cuba y presidente de la Unión de Historiadores de Cuba, Jorge Luis Aneiros Alonso, en el Comité Nacional de los historiadores planteó hacer un reconocimiento al proyecto holguinero y felicitar a las autoridades por su apoyo.
La Memoria que Salva de Holguín tiene su génesis el 26 de septiembre del 2003, cuando el General de Ejército Raúl Castro, autor intelectual de la idea, pidió personalmente a un historiador holguinero salvar la memoria histórica de los Comités de Defensa de la Revolución, en el 6to Congreso de la organización.
El proyecto cuenta con un equipo de trabajo de 12 integrantes, siete expertos en historia, innumerables colaboradores e integrantes de honor, todos comprometidos con la tarea.
Los 14 municipios de la provincia tienen su grupo de trabajo, dirigido en todos los casos por los viceintendentes sociales. Hasta la fecha, 998 organismos de los territorios están alistados al proceso de investigación histórica, salvando la memoria de la Revolución en el poder.