Las infecciones respiratorias con incremento en Holguín

  • Hits: 168

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son un grupo de enfermedades que tienen en común la vía de transmisión y constituyen las enfermedades más difusibles, por lo cual son de las primeras causas por la que las personas concurren al médico.

La mayoría son causadas por virus, con mayor incidencia en los niños y adultos mayores, los primeros porque su sistema inmune (defensas) está inmaduro y los segundos debido a que se ha debilitado, por el proceso propio del envejecimiento y/o, por otras enfermedades crónicas que son más frecuentes en los adultos.

Entre las IRA se encuentran el resfriado común, la influenza, la neumonía y el asma, cuyo proceso puede durar entre ocho a 15 días. El riesgo reside en no proporcionar los cuidados primarios adecuados, dejando que el estado del paciente se complique.

La especialista de Segundo Grado en Higiene y Epidemiologia María Eugenia Escobar explica que la puerta de salida de los gérmenes de los enfermos son las fosas nasales y la boca, a través de las goticas de saliva y secreciones, que son impulsadas al exterior muchas veces al toser, estornudar o expulsar con fuerza saliva o flemas, sin la debida protección.

“Esos gérmenes quedan en sus manos, así como las pequeñas gotas de saliva suelen esparcirse por superficies, mesas, sillas, puertas y otros objetos donde hacen contacto una y varias personas.

“Si ya sabemos cómo se pueden trasmitir estas enfermedades, nos podemos dar cuenta que si usas nasobuco, si te aislas del resto del núcleo de la casa, no vas al centro de trabajo, ni envías a los niños a la escuela, si limpias las superficies y lavas tus manos frecuentemente se disminuye grandemente el peligro de enfermar por esta causa”, detalla.

La doctora señala que las IRA tienen comportamiento estacional, siendo mayor en el invierno, pero puede haber casos y brotes en cualquier momento.

“En el país existe un sistema de vigilancia, por lo que los territorios trabajan en coordinación con el laboratorio nacional de referencia en el IPK. Con ese propósito se toman muestras de los casos con IRA grave y a las personas que fallecen con cuadros respiratorios”.

Dijo que los virus que circulan con más frecuencias en el país han sido los de la Influenza A, Adenovirus y en ocasiones el de la COVID -19. “Hay que recordar que los virus que han ocasionados pandemias, no desaparecen totalmente, todavía se ha aislado el de la influenza A-H1N1, que ocasionó una gran epidemia en los años 2008- 2009 y en ocasiones durante la vigilancia se ha encontrado el COVID-19”.

Reconoce que la vacuna cubana demostró su eficacia, por lo cual “no podemos olvidar iniciar la vacunación a los niños que arriban a los dos años de edad y el refuerzo a la embarazada. Ya esta pasó al esquema de vacunación nacional y se debe aplicar una dosis de refuerzo una vez al año”.

Confirma que desde las últimas semanas se observa un incremento en las atenciones médicas por estas causas, por lo que no podemos olvidar los beneficios del uso del nasobuco , el lavado de las manos, aislarse en la casa para proteger a su familia y no asistir al trabajo, ni a la escuela y sí al médico. “No deben automedicarse, pues muchas veces las personas comienzan a tomar antibióticos, sin requerirlos, solo el médico debe decidir su uso y cuál y cuáles otras indicaciones a seguir”.


Escribir un comentario