Rehabilitan en Holguín obras hidráulicas para enfrentamiento a sequía
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 157
La rehabilitación integral de las principales estaciones de bombeo de los embalses de abasto de agua al municipio cabecera, uno de los más afectados por la intensa sequía en la provincia de Holguín, figura entre las acciones inmediatas que ejecuta el sector hidráulico en este territorio, como parte de su programa de inversiones para enfrentar este evento climatológico.
Con este propósito se trabaja en la construcción de la nueva estación de bombeo en la presa Cacoyogüín, a un 40 por ciento de ejecución en la parte civil, mientras que se avanza en los trabajos de pailería, la corrección de salideros y otras acciones de mejora de las estructuras de la planta principal, tareas que asumen varias entidades del sector y mipymes.
Daniel Báster Ventura, subdelegado adjunto de Recursos Hidráulicos en el territorio, significó que estas labores de rehabilitación, cuyo costo asciende a 50 millones de pesos, se acometen en el menor tiempo posible y tienen como fin alargar la cobertura en días de los embalses y mejorar la estabilidad en el servicio.
Con este mismo propósito y por un costo de 60 millones de pesos se realizan varias acciones en la estación de bombeo de la presa Gibara, cuya balsa flotante fue reubicada a unos siete metros aproximadamente de su posición anterior. Esto permitirá que esta estación, con sus dos bombas de 220 litros por segundo cada una, pueda captar agua a un metro y medio de la superficie, lo que garantiza además mayor calidad del vital líquido.
José Fernández Puebla, director de la mipyme estatal Manthime, de Santiago de Cuba, a cargo de la tarea, comentó que para internar la estación flotante a esa distancia se hizo un alargamiento a los canales de succión por donde se traslada el agua que va hacia el tanque compensador, ubicado aguas abajo de la estación de bombeo, encargada de impulsar el vital líquido a la planta potabilizadora Holguín 2, del sistema Este, también en proceso de rehabilitación.
En la tarde de este viernes se ultimaban algunas labores para posteriormente activar este sistema y retomar el servicio de abasto a los clientes de esta zona, luego de su paralización hace 72 horas.
De este modo Cacoyogüín podrá extender su disponibilidad de agua a 135 días, mientras que Gibara podrá contar con este recurso para 150 días, cobertura que pudiera mejorar si continúan las precipitaciones, pues este último embalse recuperó 1,4 millones de metros cúbicos tras recibir 110 milímetros producto a las recientes lluvias.
Por otra parte en el embalse Güirabo se operó en el mantenimiento de la conductora y próximamente se iniciará el montaje de la bomba de la estación “20 Rosas”, con lo cual podrá trasvasarse agua desde el río Cauto hasta el vaso de la presa y proteger a esta fuente, que sirve a más de 45 mil habitantes del sistema sur.