“Juntos salvamos vidas”

  • Hits: 1051

A la vista está junio y con él llega la jornada del donante voluntario de sangre que, como cada año, del 6 al 14 se celebra en Cuba, en homenaje aquel hecho de solidaridad protagonizado por el Comandante en Jefe Fidel, quien fuera el primero en extender uno de sus brazos para entregar sangre al pueblo de Perú, afectado por el terremoto de mayo de 1970.

Con esa imagen histórica del Líder cubano en el momento que donaba su sangre tras el sismo, que costó la vida a unas 70 mil personas y dejó miles de heridos y desaparecidos, además decenas de comunidades arrasadas, la provincia de Holguín se prepara para en estos días desempeñar una de las actividades de mayor participación popular en apoyo a la vida, de los últimos tiempos.

Desde el 1ro del sexto mes del año comenzarán las acciones por la efeméride, que tendrá el mayor realce el 14, Día del donante voluntario de sangre, con el homenaje a hombres y mujeres apegados a esta tarea, porque están conscientes de que otros necesitan de ese líquido para una cirugía, asistir a víctimas de accidentes, enfermedades graves, trasplantes, complicaciones en un parto, en la lucha contra el cáncer, hemodiálisis, “porque una transfusión de sangre marca la diferencia entre la vida y la muerte”.

La doctora María Eugenia Castro Batista, directora del Banco de Sangre Provincial, recordó que de cada bolsa se obtienen tres componentes sanguíneos: concentrado de eritrocitos, plasma y plaquetas, “por lo cual siempre afirmamos que con una donación se salvan tres vidas”.
“Nuestro territorio, de plan de 5 mil 340 donaciones de sangre tenemos hasta abril 4 mil 808, para el 90 por ciento, cifra que nos llama a todos apoyar esta acción desde la comunidad, las organizaciones de masas, con especial papel los Comités de Defensa de la Revolución (CDR); centros de trabajo y de la Educación Superior, en aras de lograr donantes y donaciones que permitan garantizar las necesidades de sangre y hemoderivados para nuestros pacientes”, resaltó.


Castro Batista recordó que “la sangre es un recurso irremplazable e insustituible, no se puede fabricar y su disponibilidad depende únicamente de la generosidad y voluntariedad de los que la aportan, por eso siempre estaremos en deuda con estos héroes y heroínas anónimos, para los cuales no hay una semana de homenaje, sino que debe ser siempre, cada día del año”.

Informó que el 6 próximo se efectuará el acto oficial de apertura de la jornada en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, con la participación de destacados en esta tarea altruista.

En este año serán estimulados los territorios con mejores resultados, a “Frank País”, por vanguardia y Banes y Holguín, destacados; mientras que del 10 al 12 se desarrollarán los actos municipales y el acto provincial será el 14 en ExpoHolguín.

Las empresas y unidades mejores este año son: EMBER, aeropuerto internacional Frank País, aeropuerto militar y varias unidades de las Far y el Minint , fábrica de cerveza Bucanero y Etecsa.

El Banco Provincial de Sangre, ubicado en calle 7ma No. 10, entre 10 y Avenida de Los Libertadores, en el reparto Peralta, abre sus puertas de lunes a sábados a partir de las siete de la mañana hasta las 12 del mediodía, allí esperan a todos los que llevan adelante y abrazan la máxima “Dona sangre, dona esperanza: juntos salvamos vidas”.


Escribir un comentario