Evalúa sistema de Recursos Hidráulicos en Holguín su gestión en el 2024
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1403
La terminación de 20 obras y la ejecución de otras acciones dirigidas a la mejora de los servicios a la población estuvo entre los positivos resultados del sistema de Recursos Hidráulicos en Holguín durante el pasado año, trascendió en el balance de trabajo correspondiente a esta etapa.
El volumen de inversiones ejecutadas en la provincia, una de las más beneficiadas en este sentido en el país, permitió la rehabilitación de plantas potabilizadoras, la mejora de sistemas de bombeos y la erradicación del tiro de agua en carros-cisternas en barrios de los municipios de Banes y Gibara.
Aun cuando persistieron las complejidades económicas y no pocas dificultades que resolver, los trabajadores hidráulicos buscaron alternativas para solucionar problemas, principalmente los relacionados con la recuperación de piezas de los sistemas de abasto de agua que presentan roturas reiteradas.
El encadenamiento con industrias del territorio y la aplicación de la ciencia y la innovación a través de la vinculación con las universidades figuran entre las acciones que permitieron avanzar en esta etapa, en la que también fue significativa la instalación de paneles solares en 108 estaciones de bombeo, como parte del programa de cambio de matriz energética, con lo que se garantiza una mayor estabilidad en este servicio y ahorro significativo de combustible; así como la ejecución de más de 38 kilómetros de redes y conductoras y 123 nuevas conexiones de abasto de agua para beneficio de más de 22 mil habitantes.
Sin embargo, persisten insatisfacciones en temas tan sensibles como los alargados ciclos de abasto de agua a la población, el tratamiento y adecuado manejo ambiental de los residuales para la consecuente protección de las fuentes subterráneas y la limpieza de fosas sépticas, como refirió Juan Mario Hechavarría Hernández, Delegado de Recursos Hidráulicos en la provincia.
Que todo lo que se haga y cada peso invertido tenga un mayor impacto en la calidad de los servicios a la población fue hilo conductor durante el debate, que contó con la presencia de Javier Toledo Tápanes, vicepresidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, quien insistió en la necesidad de buscar alternativas para enriquecer el presupuesto, con el fin de lograr la solución de necesidades sentidas de los territorios a través de la diversificación de las fuentes financieras.
Subrayó además la necesidad de actualizar el diagnóstico de la infraestructura hidráulica de la provincia, con no pocas fallas e inoperancias, por lo que hay que trazar una adecuada estrategia de mantenimiento en correspondencia con el presupuesto que se disponga.
Tras escuchar las encomiendas que tiene este sector para el presente año, Manuel Hernández Aguilera, Gobernador de la provincia, refirió un elemento esencial en el logro de esos objetivos: la capacidad de los cuadros para motivar y fomentar el sentido de compromiso y sensibilidad de los colectivos de trabajadores con cada tarea, no dejar que se acumulen los problemas y buscar soluciones integrales, porque como bien recalcó: detrás de una respuesta incorrecta está la insatisfacción del pueblo.
Sobre la ocurrencia de delitos en entidades de este sector, dijo que tiene que haber una mirada y dinámica diferente, no se están preservando los recursos del Estado.
En este escenario se abordaron también las experiencias de la ESI DIP Trasvase del municipio de Mayarí en su incursión en la producción de alimentos, en lo que vieron una oportunidad para atender a los trabajadores y dar su modesto aporte al autoabastecimiento local, como comentó su director Eudelio Ricardo Mondejar.