Destacan en Holguín resultados científicos y de innovación
- Por Jorge Fernández Pérez
- Hits: 1656
La provincia de Holguín resultó destacada en el marco del Día de la Ciencia cubana, que se celebra cada 15 de enero, debido a sus resultados positivos en la gestión de la esfera científica y de innovación durante el año 2024, en pos del desarrollo integral de este nororiental territorio.
En ese sentido, se avanza en la implementación del sistema de gestión de gobierno basado en la ciencia y la innovación, que está fortalecida por la ejecución de los proyectos “Creación de capacidades para la gestión de gobierno basada en ciencia e innovación” y “Formación de capacidades para implementar el Sistema de Gestión de Gobierno basado en Ciencia e Innovación en la provincia Holguín”.
Yordanka Maité Hernández Osorio, subdelegada de Ciencia Tecnología e Innovación, informó que se identificaron 26 innovaciones para representar a la provincia en la Feria Innovación para el desarrollo, de las cuales siete tributan a la producción de alimentos, una a la energía, 14 al desarrollo local y cuatro al desarrollo de tecnologías emergentes.
“Se realizaron fórums por la innovación y eventos científicos, y sobresale la implementación del Programa Nacional de Adelanto de la Mujer. Además, creció la ejecución de proyectos de innovación y la aplicación de la ciencia en la solución de diferentes problemáticas”, precisó la directiva.
Dijo también que se controlaron las licencias tecnológicas otorgadas en 11 empresas, comprobándose la existencia de la tecnología instalada en ocho de ellas, faltando dos por financiamiento y una condicionada por la entrada al país del equipamiento tecnológico.
La socialización de los resultados científicos fue satisfactoria, a través de eventos como Expociencia Holguín 2024, Expo-ANIR Soluciones Cuba 2024, II Feria Potenciamos lo Local, III Taller Nacional Ciudades y el Mar, Expoambiente 2024, entre otros con un buen número de participación.
“Los resultados que se generan con las investigaciones de diferentes entidades tributan a los sectores estratégicos de agroindustria no azucarera e industria alimentaria, turismo, agroindustria azucarera, energía, servicios profesionales, recursos naturales y medio ambiente”, precisó Hernández Osorio.
El accionar científico en Holguín contribuye al fortalecimiento de diferentes esferas claves para el país y confirma el valor de la ciencia como impulsora de la mayor parte de los procesos que propician el desarrollo colectivo.