Amor, compromiso, disposición

  • Hits: 1191
Foto: De la autora

Desde hace 11 años la maestra primaria y maestrante en Estudios Sociopolíticos Yailin Álvarez Velázquez anda enrolada en el quehacer de la organización que, fundada por el líder histórico de la revolución cubana Fidel Castro Ruz, continúa siendo centinela de las conquistas sociales desde el barrio. Sus inicios fueron en el municipio de Gibara, el poblado costero de Caletones es su cuna, desde donde es promovida hasta llegar a ser coordinadora de los CDR en la provincia y convertirse en la primera mujer aquí en asumir esta responsabilidad a este nivel.

Sobre cómo asume su compromiso por revitalizar el quehacer cederista en el territorio y adaptarlo a los nuevos tiempos, expresa:

Hay problemas de funcionamiento, por tanto no me siento satisfecha con los resultados; transformar esa realidad es reto cada día, aunque resulta complejo enfrentarse a las problemáticas que hoy conspiran contra la vida activa de nuestros comités. Pero amo a los CDR, tengo compromiso, disposición y no le temo a ninguna tarea.

¿Y qué se hace para transformar esos resultados?

Trabajar intencionadamente las tareas. Siempre estamos enfrascados en acciones con los Destacamentos Mirando al Mar y los donantes voluntarios de sangre. Se realizan los maratones para recogida de materia prima los sábados en diferentes circunscripciones; con el Inder se realizan los planes de la calle los fines de semana en las comunidades, se materializan diferentes modalidades de vigilancia revolucionaria, como los ejercicios integrales...

Los comités están necesitados de renovación, que no significa, solamente, la incorporación de jóvenes a su membresía y como cuadros:

Hemos tenido varios procesos de revitalización, uno fue como antesala del X Congreso el pasado año, desde entonces estamos fortaleciendo nuestras estructuras de base, pero se trata de un proceso sistemático, que llegó para quedarse.

Fortalecer no es solo completar los ejecutivos en la base ni llevar un líder al CDR que no lo tiene, es, sobre todo, lograr funcionamiento, cumplimiento de las actividades del sistema de la organización, que se le busquen soluciones colectivas a los problemas del barrio. En los CDR todo está escrito, pero las iniciativas que se desarrollen en los barrios, aunque no estén en el sistema de trabajo, si benefician a las personas, a la comunidad, al sistema son bienvenidas. Tenemos ejemplos de CDR, zonas y cederistas muy activos.

Se habla de una organización envejecida:

Es un mito. No podemos olvidar ni apartar a nuestros fundadores, ellos son pilares. Tenemos dirigentes de base como Pedro Fuentes, de la zona 331, del consejo popular Centro Ciudad Norte, en Holguín, gloria del deporte, con avanzada edad; pero en la zona cuatro, del municipio de Gibara, está Lázaro, coordinador joven, que asumió esa tarea con solo 16 años y ubicó en los ejecutivos a otros muchachos. Otro ejemplo es Claudia, una joven doctora que dirige desde la base; a lo largo de toda la provincia tenemos muchos ejemplos.

Los CDR también se tienen que parecer a su tiempo por lo que es propósito convertirnos en una organización atractiva para los jóvenes.

La vigilancia continúa siendo tarea primordial para los comités:

Es la tarea fundacional para la defensa de la patria. Hoy tenemos organizados mil 27 destamentos de vigilancia, pero nos faltan. Por sistema de trabajo los segundos y cuartos viernes de cada mes hacemos un ejercicio de vigilancia popular integrada, donde intervienen todas las organizaciones y organismos desde el nivel provincial hasta el consejo popular y las entidades estatales que están en nuestros barrios.

En las zonas rurales funcionan las patrullas campesinas de conjunto con la ANAP; en las áreas costeras tenemos a los Destacamentos Mirando al Mar y en las urbanas están los puntos fijos, las patrullas de recorridos y los destacamentos de vigilancia. Reconocemos las debilidades en este sentido, pero estamos enfrascados en proporcionar vitalidad a la tarea.

Surge una nueva tarea, el combate desde las redes sociales:

Participan quienes tienen disposición, pero también los medios técnicos. Tenemos un grupo que se llama cederistas holguineros, donde se colocan las acciones que se realizan en los 14 municipios de la provincia, se comparte información y se combate. Los activistas están en todos los barrios y son en su mayoría jóvenes.

Cómo se aprecia el aporte de los CDR al país en su ámbito socioeconómico:

Tenemos programas como Cultiva tu pedacito que ayudan a la familia y a la comunidad. Hay muchos ejemplos de cederistas y familias que donan parte de sus productos a hogares maternos, círculos infantiles, escuelas y hospitales. A través de la recuperación de materia prima, las donaciones sangre, los trabajos de higienización y las movilizaciones hacia cooperativas, polos productivos y organopónicos para aportar a la producción de alimentos; con las convocatorias a procesos como las próximas asambleas de rendición de cuenta.

¿Qué le falta a la provincia para ocupar una posición de vanguardia en el país?

Nos falta el completamiento de las plantillas de cuadros, lograr un mejor activismo, meternos más en el combate a través de la vigilancia revolucionaria.

En el radio de acción del CDR están los jóvenes que abandonan los estudios y consumen droga, la adolescente embarazada precozmente, quienes cometen delitos e indisciplinas sociales... ¿Cúal es la actuación cederista para prevenir y enfrentar estas conductas?

La prioridad de trabajo número cuatro de la organización está dirigida a estas problemáticas porque la organización no puede estar ajena a lo que sucede en el barrio. De conjunto con la FMC y demás factores comunitarios hay que llegar a la familia, al joven, persuadir, orientar, alertar. Hay vías profilácticas como el barrio debate, las charlas educativas, el trabajo directo con la familia y otras.

A propósito del nuevo aniversario...

Como resultado de la emulación por el aniversario 64 a la provincia se le aprobaron dos Premios del Barrio, uno para el seminternado 28 de Septiembre, del municipio de Rafael Freyre, y el otro para la familia Rodríguez, de Moa.

Entregaremos la Bandera 28 de Septiembre a la zona 43, de “Rafael Freyre”, ocho medallas Por la Defensa de la Patria y la Unidad del Barrio y 13 distinciones 28 de Septiembre.

“Urbano Noris” y “Frank País” serán reconocidos como vanguardias nacionales y Sagua de Tánamo, Cueto y “Calixto García”, destacados.

¿Mensaje?

El agradecimiento a nuestros cederistas por el acompañamiento, exhortarlos a continuar juntos defendiendo las conquistas sociales y echando para adelante esta organización que nació para ser eterna.


Escribir un comentario