Reconocen a trabajadores de la Técnica Canina en la Aduana Holguín

  • Hits: 1975

Fotos: Alexis del Toro

Con motivo del aniversario 42 de la creación de la Técnica Canina en Aduana este 8 de julio, trabajadores y oficiales de esta entidad en la provincia de Holguín recibieron reconocimientos por la destacada labor en la salvaguarda de la seguridad en fronteras y excelencia en la prestación de sus servicios.

Enfrentar el reto que impone la misión fundamental de la Aduana General de la República de Cuba en esta zona del Oriente cubano implica entrega y preparación constante del personal, pues aquí radica la tercera terminal aérea de mayor flujo de vuelos y visitantes foráneos y por tanto una de las de mayor operatividad en el país, trascendió en el acto conmemorativo al singular acontecimiento.

Cándido Pérez Turruella, Jefe de Aduana Holguín, subrayó la probada efectividad de la Técnica canina, empleada actualmente en los aeropuertos internacionales, puertos, marinas, terminales de cruceros y centros de envío y recepción de cargas postales.

En relación al territorio apuntó a las numerosas acciones operativas que diariamente se ejecutan con empleo de dicha técnica, lo que contribuyó a que en 2023 se detectaran 85 casos de tráfico y consumo de drogas y más de 150 infracciones en la línea de seguridad.

En lo que va del presente año, dijo, ya se han detectado más de 80 casos en materia de seguridad y 23 de droga, lo que reafirma la efectividad en el enfrentamiento y a la técnica canina como una de las herramientas vitales para la protección ciudadana a través de la frontera.

En este escenario se destacó además, la posición de vanguardia de los guías caninos, del resto del personal de esta sección y de oficiales de Aduana para lograr la operatividad y mantener el estado de salud y seguridad de los canes, así como para la aplicación conjunta en diversos procesos de trabajo, que demuestran su responsabilidad y sentido de pertenencia a la Aduana como fieles defensores de la Revolución.

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fue el artífice de sumar y potenciar las unidades cinófilas (hombre-can) en el sistema aduanero, una vía auxiliar para el trabajo operativo en el enfrentamiento al delito, narcotráfico y otras eventualidades, con el fin de evitar la entrada de drogas, explosivos y otras sustancias que puedan convertirse en un flagelo para la sociedad cubana.

Artículo relacionado:

El buen olfato de la Aduana

Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario