El llamado es a ¡Ordenar!

  • Hits: 2073
Fotos: Alexis del Toro

El pasado febrero se publicó en este semanario el reportaje denominado "Ordenamiento territorial, tarea inconclusa", que reprobó la anarquía existente, fundamentalmente, en las áreas aledañas al mercado "Los Chinos" del reparto Lenin, en la ciudad de Holguín.

En aquella ocasión se expuso una situación que lejos de solucionarse se complejiza: Las aceras de la ciudad parecen haber perdido su función original por las tantas personas que montan kioscos, catres, mesas, lonas o sacos sobre las cuales ubican sus mercancías para prestar servicios diversos, sin tener en cuenta que las obstruyen, afean y ponen en peligro la integridad del transeúnte, que se ve obligado a caminar por las calles.

A partir de la salida de la mencionada edición del periódico ¡ahora! y hasta la fecha ha sido imperceptible la acción para erradicar este panorama de desorden. A solicitud de nuestros lectores, con reiteradas quejas a la redacción para denunciar la situación, retomamos un tema con más sombras que luces para su solución.

Conflicto a debate

Sara Aguilera, vecina del Reparto Lenin, sobre el tema dijo: "No se percibe una solución real por parte de los organismos implicados, continúa en los alrededores del mercado "Los Chinos" la venta de bebidas alcohólicas, mi nieto, que estudia en la escuela secundaria Carlos Manuel de Céspedes, ha visto a personas haciendo sus necesidades fisiológicas en los alrededores.

Por la calle casi no se puede transitar porque las carretillas impiden el paso; resultan beneficiosas por la oferta, pero perjudiciales para la salud y calidad de vida del pueblo en el sentido del espacio que están ocupando".

Julio Sarmiento, dueño de una carretilla ubicada en la acera dijo: "Nos encontramos en este espacio porque es uno de los más concurridos y me facilita la venta de productos, quizá yo esté incumpliendo, pero nadie me ha brindado el lugar para yo ejercer mi trabajo por cuenta propia de acuerdo con las regulaciones urbanísticas".

Lázaro Pérez ha ubicado su Mypime en los alrededores de la Plaza Lenin, sobre cómo llegó al sitio refiere: "Pregunté en qué lugares podíamos situarnos y viendo la disponibilidad existente, según las personas que se encontraban, decidí establecer mi negocio aquí, donde no afecto la vía, ni el paso de las personas".

Situación opuesta es la de Andy Gutiérrez, joven emprendedor: "Voy a seguir exhibiendo mis productos en esta lona sobre la acera porque le facilito la vida a las personas, puede estar mal, pero no tenemos otro sitio donde ubicarnos con la gran afluencia de pobladores que existe aquí".

Cuestión de leyes

"Reconozco críticamente que no hemos erradicado el problema allí, hoy lejos de avanzar se aprecia un incremento de vendedores informales, no solo en la Plaza Lenin, sino también en otras áreas de dicho reparto. A pesar de la complejidad del asunto existe la intención de la delegación y el Consejo de la Administración Municipal de ordenar los diferentes actores económicos que se encuentren en los alrededores, siempre que ellos se ajusten a las leyes vigentes", afirmó César Patterson Rodríguez, delegado del Instituto de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en la provincia de Holguín (INOTU).

Los principales actores que provocan la situación son: las Mipymes y Trabajadores por Cuenta Propia que tienen establecidos en los documentos rectores de sus funciones dónde deben ejercer las labores de venta, sin obstruir el paso. También se pueden contabilizar en mayor cuantía (50) los carretilleros que tienen plasmado en sus "patentes" dictadas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, acercar los productos a la población de forma ambulatoria, no estática como lo realizan sin autorización allí.

Rodríguez Patterson también apuntó: "Actualmente se realiza un estudio por el Departamento de Planeamiento de la Dirección Municipal de INOTU en Holguín para poder instaurar espacios en los diferentes consejos populares, con previa autorización del Consejo de la Administración Municipal, para poder albergar las ventas que existen de forma masiva en los predios de "Los Chinos". Estamos en etapa de estudio para esta solución y poder aumentar el número actual de 25 a más áreas de trabajo por cuenta propia; porque nuestra misión es ordenar, no prohibir".

INOTU cuenta con un Plan de Ordemiento Territorial y Urbanismo que permite la toma de decisiones en los distintos municipios y territorios del país, para cumplir este plan se cuenta con el marco regulador Decreto-Ley 272 del año 2001, que tipifica todas las contravenciones en materia de ordenamiento.

"En la regulación 272, en su artículo 11, inciso c, establece que por la colocación en espacios públicos sin la debida autorización, se puede imponer multas de 500 pesos para personas naturales y 2 mil 500 pesos para personas jurídicas. Nosotros nos hemos personado, dialogamos, aplicamos diversas multas y nos encontramos a la espera también de la intervención del Grupo de Enfrentamiento Municipal", comentó Yadian Alberto Rodríguez del Toro, director de Inspección Estatal y Control del Territorio de la Delegación de INOTU.

"Nuestra estructura está en el estudio de otras zonas para la reubicación de varios trabajadores, como refirió el delegado. Todos los miércoles nos personamos allí, chequeamos los acuerdos y se realizan los apercibimientos a infractores. Velamos por el buen uso del suelo en nuestra misión como instituto; pero necesitamos articularnos porque están siendo afectados también los centros escolares de Educación y la parada de ómnibus de Transporte Provincial", aseveró Jorge Luis Velázquez Gómez, subdirector general de la dirección municipal de INOTU en el municipio de Holguín.

En provincias como La Habana se establecieron acuerdos por el Consejo de Gobierno y se fijaron cuantías para multas mayores a las establecidas en el Decreto-Ley 272, experiencia que pudiera ser beneficiosa en nuestro territorio, teniendo en cuenta que en la actualidad 500 pesos resultan insignificantes para quienes consiguen altas sumas a partir de precios especulativos e ilegales.

Con la intención de conocer sobre las proyecciones para la solución de esta situación problemática por el gobierno del municipio de Holguín, reporteros de este medio se presentaron en la institución, pero cada intento por conocer sobre ordenanzas u otro procedimiento por rescatar el orden alterado en la ciudad, tanto por nuevos actores económicos como por ilegales, resultó infructuoso.

La Dirección de Inspección Estatal tiene trazado en su sistema de trabajo la atención a este flagelo con dos grupos de seguimiento y aplicación de multas en la Avenida Lenin y sus alrededores. Se han realizado reuniones de conjunto con las direcciones de Trabajo Provincial, Higiene e Inspección del municipio, conducidas por el gobernador del territorio para darle seguimiento a esta situación.

Sin embargo no se avistan soluciones, el fenómeno aumenta como plaga que contagia otras zonas de la ciudad, por donde es imposible transitar por las aceras, como ocurre en la Placita de Pueblo Nuevo y áreas aledañas, el frente de la antigua Terminal de Ómnibus Nacionales en la Carretera Central y otras.

Milagro Portelles Duque, directora de la Dirección de Inspección del Gobierno Provincial, comentó: "Se han encontrado, hasta la fecha, 103 mesas ubicadas en los alrededores del mercado Los Chinos que no cumplen las normas para comercializar productos en el lugar.

"En este caso se violó el decreto 272 y tomamos como acción llenar las actas de inspección para apercibirlos y que no interfieran en la vía, pero todos deben contar con su proyecto de trabajo para realizar el pago de tributo, nadie prohíbe que estén siempre que tengan su documentación en regla y no afecten la vía. Debe existir un ordenamiento territorial y urbanístico que lo ampare", acotó Portelles Duque.

La ausencia de un sitio para organizar a los vendedores continúa alimentando muchos de los problemas acrecentados en los alrededores del mercado "Los Chinos" y otras zonas del municipio capital provincial. Tal impunidad sirve de incentivo para que la ciudad se convierta en caldo para el desorden, pues cada quien se cree con el derecho de ocupar los espacios públicos, vías y aceras para beneficios particulares sin que se ponga freno a la situación.

La actualización, aplicación y penalización con las normas existentes u otras adaptadas, teniendo en cuenta lo elevado de los precios, ajustaría el ordenamiento territorial de Holguín; favorecer la labor de los trabajadores, el ornato y la imagen citadina debe ser la aspiración de todos.

Escribir un comentario

Comentarios  

# PolO 02-06-2024 21:21
Mejor se enfocan en que más vendedores, más productos sirvan al público; y dejen a un lado esa destructiva manía de regular todo y a todos. El sector privado apenas está renaciendo en Cuba. ¡Déjenlo crecer! Que las leyes y regulaciones NO SE COMEN.
Responder
# yosmel 03-06-2024 11:26
no se debió permitir q cualquiera se ampare de vender/revender cualquier cosa para no trabajar en algo socialmente útil
Responder